
Muere Antonio Beneyto, Representate Del Surrealismo
Sobre mi barrio llueve, al tiempo que las callejuelas empiezan a ser toda una fiesta. La Fiesta de la Mercé está ahí, sólo a unas pocas horas. Y entonces toda Barcelona bajará a mi barrio. Principalmente la gente joven.
-Antonio Beneyto
James Redford, Quino, Joel Schumacher, Carlos Ruiz Zafón, Oscar Chávez, Bill Withers y el mundo se va quedando sin genios. Claro, ya se gestarán más, pero mientras tanto Antonio Beneyto se suma a la lista.
Antonio Beneyto nació en Albacete en 1934. Fue un escritor, pintor y escultor a quien se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo contemporáneo, quien comenzó su carrera artística a finales de los años sesenta en Palma de Mallorca.

Antonio Beneyto explicando su proceso creativo. Fotografía obtenida de: Arti Gallery.
Fue un defensor de la estética postista, del surrealismo y del realismo. Asimismo, escribió alrededor del desvío de los valores aceptados: el impulso de la imaginación libre en el arte y la vida en su sentido más lúdico. Entre sus palabras un sentido total de humor, disparate, absurdo y locura.
Trabajó poesía, cuento, novela, ensayo, libro de viajes, antología de textos, monografía artística, entrevista, diario y epistolario. Algunos de sus libros más destacados son: “Los chicos salvajes” (1971), “Eneri, desdoblándose” (1998), “Tiempo de Quimera” (2001), “Un Bárbaro en Barcelona” (2009), “Escritos caóticos” (2009) y “Dentro de un espejo morado” (2010) entre otros.
¡A continuación una entrevista con Beneyto!
El jueves falleció en Barcelona: murió de Coronavirus a los 86 años.
La mejor forma de honrar una vida es la transmisión de su trabajo. Por esto, dejo a continuación un breve recorrido de la obra de Antonio Beneyto.

Albacete (1934) De Antonio Beneyto.

Pinturas Negras 1 (1986) De Antonio Beneyto.

Nina Hagen (2007) de Antonio Beneyto.

Serie Color 1 (2004) De Antonio Beneyto.
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.