fbpx

Mujeres En El Fútbol: Espacios Por Conquistar

Pocas cosas en la vida me han hecho sentir tantas emociones como el fútbol. Sin embargo, la felicidad que he sentido desde que soy niña al correr detrás de un balón se ha visto manchada en muchas ocasiones por comentarios de hombres que, precisamente, no toleran ver a una mujer gritando “¡gol!”.

Sin embargo, en los últimos años el fútbol femenil ha dado pasos agigantados gracias a que muchas mujeres alzan la voz para defender su posición dentro de la profesión. Y es que el problema de exclusión y de violencia no sólo es hacia futbolistas, sino hacia cualquier mujer que decida desarrollarse en el ámbito deportivo ya sea como analista, reportera o comentarista.

Conoce la historia de Janelly Farías, jugadora de Chivas Femenil | Deportes Liga MX Femenil | TUDN Univision

Janelly Farías, jugadora de la Liga MX Femenil y activista en materia de género e inclusión.

¡A continuación te presento a algunas mujeres admirables que luchan día con día para mejorar las condiciones del fútbol femenil!

Marion Reimers (analista y comentarista)

Marion Reimers es una de las pocas voces femeninas dentro del mundo del periodismo deportivo en México. A base de talento y sus conocimientos, se abrió un lugar y labró un nombre reconocido entre miles de aficionados al fútbol.

Originaria de la Ciudad de México y de 34 años de edad, trabaja en Fox Sports como presentadora, analista, comentarista y también narradora de diferentes ligas y campeonatos nacionales e internacionales como la Bundesliga, UEFA Champions League, Liga MX, entre otras.

Marion Reimers: una periodista deportiva que lucha por la equidad | Tecnológico de Monterrey

Marion Reimers, periodista deportiva que lucha por la equidad y en contra de la discriminación.

No obstante, la carrera de Marion se ha visto afectada por comentarios y críticas masculinas por el simple hecho de ser mujer y “ocupar un espacio de hombres”. Ante este problema y tras ver que el acoso no es sólo a ella, sino a sus demás compañeras del medio y a futbolistas, Reimers fundó una ONG llamada Somos Versus, de la cual hablaremos al final de este artículo.

Janelly Farías (futbolista y activista)

Janelly Farías, actual defensa central del Club América y Seleccionada Nacional, es una de las voces más importantes en el mundo del fútbol femenil mexicano. A finales del año pasado (2020), recibió una invitación por parte de la Universidad de Harvard para hablar sobre su experiencia en el medio deportivo tras declararse abiertamente homosexual. Fue la primera vez que un jugador o jugadora profesional de México recibió la oportunidad de platicar en tan prestigiada institución académica.

Su lucha por la libertad sexual en el ámbito deportivo, tanto en hombres como en mujeres, es una constante en sus redes sociales.

Su liderazgo nato la ha llevado a inspirar a muchas de sus compañeras (y aficionadas) a unirse a pelear por los derechos para regular el medio ambiente de trabajo dentro de la profesión.

Actualmente tiene un podcast en Apple llamado “Transforma tu impacto”, el cual va dirigido para personas que desean ser protagonistas de su vida y a la vez transformar e impactar las vidas de los demás.

Janelly Farías: 'Sufrí mucho porque mi familia no me aceptó por ser gay'

Megan Rapinoe (futbolista estadounidense)

Rapinoe es un ícono más allá del fútbol. Si bien es cierto que es una de las mejores futbolistas del mundo y que acaba de recibir el segundo Balón de Oro de su carrera, Rapinoe es mucho más que una deportista de élite. A sus 33 años, su discurso ha ido en favor de la diversidad y en contra de las injusticias sociales contra las mujeres en el ámbito deportivo.

Rapinoe es embajadora de Athlete Ally, un grupo enfocado en que todos los atletas tengan el mismo acceso al deporte, sin importar el género o la orientación sexual. Además de este grupo que lucha contra la homofobia en el mundo del deporte, la jugadora también colabora con otras organizaciones como Common Goal, que incita a deportistas de élite a donar 1% de su sueldo a causas relacionadas con la justicia social y el desarrollo sustentable.

“Supongo que, por el hecho de ser mujer y homosexual, siento una mayor empatía respecto a las personas que no se encuentran en una posición dominante”.
Megan Rapinoe celebra la victoria de Estados Unidos en el mundial de Francia, en junio.

Megan Rapinoe, Seleccionada Nacional de Estados Unidos.

Además, existen en nuestro país plataformas, asociaciones y ONG’s que buscan eliminar la discriminación de género, clase y raza. Una de las más importantes en México es la antes mencionada: Somos Versus, fundada, precisamente, por Marion Reimers, y uno de sus principales objetivos es la igualdad de género del deporte.

Miles de mujeres son víctimas de abuso y violencia en línea, por el simple hecho de ser mujeres.
Muchas, como nosotras, somos objeto de estas agresiones por el simple hecho de hablar de deportes porque “no nos corresponde”.
Nuestro aspecto físico no debería ser motivo de violencia y discriminación,
Ejercer nuestra profesión, tampoco.


Encuentra contenidos similares en nuestro podcast:
Elisa Queijeiro presenta EQultura, disponible en:

 

Enviar un comentario