fbpx

No Tocar: El Abuso Sexual Infantil Retratado En La Escena

México está considerado el 1º lugar a nivel mundial en abuso sexual infantil, según la OCDE. Los canales de comunicación para atacar este problema son escasos en nuestro país y están sujetos a prejuicios, culpa y a lo tabú que sigue siendo el tema del sexo y la sexualidad en nuestra sociedad.

Pero, ¿qué pasa cuando en México son registrados más de 5.4 millones de casos de abuso sexual infantil al año? La necesidad de darle la cara al problema se vuelve casi una exigencia y la compañía “Plumbagos Teatro” llega a las estancias del Teatro La Capilla con una puesta que escenifica la violencia y el abuso sexual contra menores.

Las CIFRAS DE DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES
DEBERÍA PONER EN ALERTA AL PAÍs.

De mil casos de abuso, sólo se denuncian ante la justicia unos 100, de esos, sólo 10 van a juicio y de ahí, sólo uno llega a condena. Ahora, según el Consejo Ciudadano en 2019:

Puede ser una imagen de texto que dice "¿Qué es una carcia? NOTOCAR Enrique Olmos Ita LA EDAD PRINCIPAL DEL ABUSADOR 36 a 40 años es el 20% 26 a 30 años es el 12% 70 años es el 10% El abuso sexual puede no sólo ocurrir una sola vez: -21% ha tenido una duración de 3 años .20% con una duración de uno a 11 meses .36% de los casos se desconoce el tiempo en que se cometió el delito. Consejo Ciudadano de la CDMX, 2019"

Imagen obtenida de la página de Facebook de la Compañía Plumbagos Teatro.

Puede ser una imagen de texto que dice "LUGAR DONDE OCURRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL. En la mayoría de los casos, los abusadores son conocidos del menor. El hecho de que los agresores sean personas conocidas también influye en el lugar donde ocurre el abuso. 69% en casa de la víctima 8% en la escuela 6% en la casa de los abuelos y en la calle. ¿Qué una caricia? NO TOCAR de Ita de Enrique Olmos de"

Imagen obtenida de la página de Facebook de la Compañía Plumbagos Teatro.

El confinamiento por la pandemia de COVID-19 agudizó el abuso sexual infantil en México y es por eso que debemos encontrar canales para abrir la comunicación con los niños sobre estos temas.

Sobre el montaje

Luis no para de preguntarse qué es una caricia. María le contó que las caricias de su prima la lastiman, entonces… ¿las caricias duelen? Mientras Luis encuentra las respuestas a sus preguntas, buscará la manera de ayudar a su amiga a dejar de estar triste.

El elenco está conformado por Brigett Hernández, quien interpreta a María, una niña de 8 años que recibe desafortunadas visitas de un familiar por las noches; y Mike Jiménez, quien interpreta a Luis, el mejor amigo de María que la acompaña durante la pesadilla que vive.

Brigett Hernández como María, en la obra “No Tocar”. Fotografía de: Ursula Durón.

Mike Jiménez como Luis en la obra “No Tocar”. Fotografía de: Brigett Hernández.

La obra, escrita por el dramaturgo Enrique Olmos de Ita y dirigida por Dulce García, está pensada tanto para niños como para adultos, con el objetivo de crear un diálogo en conjunto y poder poner sobre la mesa estos temas de los cuales es necesario hablar.

Y es que… ¿cuántas veces hemos sabido de alguna persona cercana que esté pasando por algún tipo de abuso? O… ¿cuántas veces nosotros mismos nos hemos encontrado en alguna de estas situaciones y por miedo o vergüenza no nos hemos atrevido a hablar?

Nadie debería permanecer en silencio. Nadie debería pasar por esto.

Por ello, el día de hoy te invito a ver esta obra que se estará presentando todos los sábados de abril a las 12:30 hrs en el Teatro La Capilla, en Coyoacán. Puedes disfrutarla en línea o en funciones presenciales privadas para 18 personas.

¡Compra tus boletos aquí!: https://bit.ly/3dv2i5T

Información de la obra:

Compañía: Plumbagos Teatro | Dramaturgia: Enrique Olmos de Ita | Dirección: Dulce García | Elenco: Brigett Hernández y Mike Jiménez | Duración: 70 minutos | Género: Teatro infantil | Adultos y jóvenes. Niños mayores de 9 años


Encuentra contenidos similares en nuestro podcast:
Elisa Queijeiro presenta EQultura, disponible en:

Enviar un comentario