fbpx

Pablo Picasso: La Política En Búsqueda De Estética

“Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”.

-Pablo Picasso

Los humanos hablamos sobre el cambio y su carácter constante con un entusiasmo lleno de utopía y, ¿qué mejor ejemplo de transformación que la obra de Pablo Picasso? El día de hoy hablaremos sobre este artista cubista desde una nueva perspectiva: la búsqueda de transmisión política mediante la estética.

Picasso (Málaga, 1881) estuvo en la atmósfera creativa desde una edad temprana: su padre, José Ruiz era pintor. Trabajó como ayudante de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Málaga y fue conservador del Museo Municipal, hecho que encauza la vida y vocación del artista. 

“Cuando yo era niño, mi madre me decía: ‘Si llegas a ser soldado, serás general. Si cuando seas mayor eres monje, llegarás a ser Papa’. Pero en lugar de todo eso, fui pintor y terminé siendo Picasso”.
-Mi Vida Con Picasso De Françoise Gilot.
Gertrude Stein - Pablo Picasso - Historia Arte (HA!)

Retrato de Gertrude Stein (1906) De Pablo Picasso 

Arrolló todas las fronteras del arte del siglo XX y reiterando lo que hemos dicho, fue cambiante. Tuvo varias etapas: Etapa Azul y Etapa Rosa, arte africano, cubismo y neoclasicismo. La primera etapa duró alrededor de dos años. En este tiempo, Picasso regresó a la vida después del suicidio de su amigo Casagemas. Aquí se gestaron los primeros esbozos del criterio sobre la existencia, la política, el pacifismo y la causa obrera. Durante la Etapa Rosa, se exaltaron los sentimientos y se develó una expresión mucho más cruda de la pobreza y la vida en general. 

Pablo Picasso (Pablo Ruiz Picasso) - Estudio de cabeza llorando (I). Dibujo preparatorio para «Guernica»

Estudio de cabeza llorando I (1937) De Pablo Picasso.

Toda la vida creó, pero fue hasta después de su adolescencia que estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Ahora, poniendo fin al tedioso listado biográfico,

El cambio en el arte de Picasso, está nutrido por el pasado y su presente, pareciera que a un lado de los botes de pintura había una bola de premonición que le ayudó a anticipar lo que sucedería con el arte décadas después: sin la influencia del artista, el Arte Moderno no habría sido lo que fue.
Picasso - Autorretrato

Autorretrato (1907) De Pablo Picasso.

Picasso fue un revolucionario político y de todo lo que representó y confieso que su aire de revuelta es lo que más me gusta de él. Vanguardista con el sueño utópico de estetización de la política al igual que sus contemporáneos. El carácter político de las Vanguardias definitivamente fue consecuencia de su momento histórico: la transición entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, un tiempo terrible en Europa, caótico y lleno de miedo, el surgimiento de la propaganda y el fascismo en auge.

Picasso utiliza el arte como medio de discurso sobre universos sociales y políticos. Ejerce resistencia ante la realidad social, sueña con transmitir posiciones éticas en su obra y un valiente enemigo del régimen fascista de su país. Una obra que pone en evidencia esto es Guernica (1937).

Pablo Picasso (Pablo Ruiz Picasso) - Guernica

Guernica (1937) De Pablo Picasso.

El motor de creación de esta obra, fueron los bombardeos alemanes en la Villa de Guernica y la Guerra Civil Española. En ésta, se emplea una sobriedad cromática y mediante los componentes, se articulan y maximizan todos los motivos éticos de la obra. Esto genera un carácter trágico y penetrante en la escena.

Lo importante no fue la técnica, sino aquello que la abstracción y los colores reflejaban sobre el espíritu del artista y su mensaje.

La obra de Picasso fue de las primeras en encaminar al espectador a la actividad de interpretar una obra. Asimismo, los inicios de la abstracción dieron al público un descanso de su tiempo funesto. Específicamente en Guernica (1937) podemos ver la gran diferencia de Picasso con Dalí y entender su desagrado mutuo: Dalí fue un títere del Gran Experimento, mientras Picasso intentó cortar los hilos fascistas que controlaban los brazos del desastre. 

Cuando entré a la universidad y me preguntaban por qué estudiar Artes Plásticas, mi respuesta era: Creo que es la manera aparentemente más pasiva de protestar, pero realmente crear arte tiene el mayor impacto cuando de manifestaciones sociales se trata.

Por esta razón me ha parecido siempre fascinante el sueño político de las vanguardias. Hombres y mujeres ejerciendo resistencia social desde su taller. Pinceladas revolucionarias y pigmentos llenos de pasión.

Picasso fue un gran político, una figura de esperanza en tiempos de opresión. Un arte que se rehusa a la subordinación.
Picasso- Cubismo- La Mujer Llorando | Arte de picasso, Pinturas de picasso, Artistas

La Mujer Que Llora (1937) De Pablo Picasso.

Al final de todo, el cambio probablemente no sea constante, pero lo que es innegable es que da como resultado la libertad. Las vanguardias son el principio del cambio, la migración en los medios y aquello que sobrevivió: el arte. Picasso, el creador del cubismo, practicante de todas las posibilidades pictóricas, fue libre y por eso su voz se tornó poderosa.

“La libertad primero hay que aceptarla, después planificarla y, finalmente, disfrutarla”.

-Pablo Picasso

Enviar un comentario