
Cinco Artistas Emergentes Que Debes Conocer
“El universo es un lugar vasto y violento donde todo es comido, destripado y vuelto a amasar todo junto para formar nuevas entidades, sólo para volver a ser engullido”.
-Lauren Marx
Ser un artista en la era de los medios digitales es un arma de doble filo. Por un lado, las nuevas formas de difusión artística, como las redes sociales y galerías virtuales, son una emancipación paradigmática y llena de posibilidades para los artistas y sus espectadores.
Sin embargo, al perder el conjunto de teorías, reglas y roles que determinaban qué era el arte, se convierte mucho más difícil saber si un objeto es merecedor de ésta cualidad. Posiblemente, ésta sea una pérdida que valga la pena porque los nuevos medios representan accesibilidad; autoconocimiento y libertad, no sólo de expresión sino de pensamiento.
Esta semana estuve reflexionando mucho y creo que sería ideal guardar un espacio para presentarles a cinco artistas emergentes que me gustaría que conocieran. Es importante enfatizar que su trabajo se da a conocer principalmente en Internet y su obra podría pertenecer al realismo mágico, fantástico, simbólico o surrealista. Algunos crean animales de ensueño, que evocan el paraíso perdido en el que los seres humanos y los animales tenían una relación armónica. Otros muestran el maltrato animal y la devastación ambiental provocada por la actividad humana.
Así que sin más, sumerjámonos en los mundos que ponen frente a nuestros ojos estos cinco artistas. Exploremos sus creaciones en este artículo, pero también los invitamos a conocer sus redes sociales.
Christina Mrozik

Fathom (2019) De Christina Mrozik
Christina Mrozik es una ilustradora que ha pasado gran parte de su vida observando la naturaleza y su relación con el humano. Su fascinación con el medio ambiente comenzó en su infancia y desembocó en su trabajo: un arte que expresa la hibridación de los ecosistemas con la complejidad del mundo interior del hombre. Le cautivan la liberación de emociones intensas y las acciones con motivos ocultos, que habían permanecido así por el temor al caos de su expresión.
Marcel Van Luit
Una desgracia lo acercó al mundo maravilloso y quimérico de sus creaciones. Marcel Van Luit padeció el síndrome de Guillain-Baré, que provoca parálisis total del cuerpo y aunque se recuperó, pasó varios meses postrado en cama y luego en una silla de ruedas. Fue entonces cuando empezó a fotografiar a su hijo recién nacido y al no poder vivir con él diversas aventuras, comenzó a manipuló sus fotografías ubicándolo en mundos ficticios que compartiría con él por siempre.

Dancing Deer (2018) De Marcel Van Luit.
Lauren Marx
Lauren Marx es una artista creadora de ilustraciones llenas de composiciones rebuscadas, estéticas y altamente detalladas. Su trabajo habla sobre los procesos naturales de supervivencia y los ciclos de la vida. A través de la creación artística genera una oda a la belleza de la muerte y pone en evidencia el caos animal y vegetal. Su obra figura al cosmos de la explosión de los seres vivos.

Wildlife Intertwine in Finely Rendered Mythological Worlds (2015) De Lauren Marx.
Zoe Keller
Zoe Keller es una artista de grafito que crea dibujos a gran escala. Una naturalista aficionada que se enfoca en las especies en riesgo y las tierras silvestres: la biodiversidad en riesgo en una era de extinción masiva. Teje dibujos de la interconexión de los ecosistemas frágiles y en desaparición. Su obra busca inspirar empatía por el mundo natural e incitar acciones para defender lo que nos queda de él. Su arte está creado con base en meses de investigación académica, colaboraciones con la comunidad científica y experiencias propias en lugares salvajes durante residencias artísticas.

Ephemeral (2018) De Zoe Keller.
Kerby Rosanes
Kerby Rosanes es un artista filipino que realiza ilustraciones con el objetivo de plasmar al reino animal desde las leyendas que giran entorno a él. Una hoja en blanco, bolígrafos e imaginación es lo único que necesita para crear. Lugares donde la concientización sobre el respeto y la admiración por las especies animales toman vida para narrar historias mediante figuras geométricas en blanco y negro que crean objetos y personajes.

Message In a Bottle (2021) De Kerby Rosanes.
Referencias:
El asombroso cuaderno de bocetos de Kerby Rosanes. (2015). Cultura Inquieta. Recuperado
Fuentes, J. (23 de enero de 2013). Lauren Marx (Dibujo, Pintura, Entrevista) [Mensaje en un
blog]. Recuperado de https://elhurgador.blogspot.com/2013/01/lauren-marx-dibujo-pintura.html?m=1.
Fuentes, J. (31 de diciembre de 2018). Zoe Keller (Dibujo / Drawing) [Mensaje en un blog].
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.