
Mictlantecuhtli
El dios mexica de la muerte
En la cosmovisión mexica Mictlantecuhtli, junto con su esposa Mictecaccíhuatl, reinaban el Mictlán, los nueve ríos subterráneos que transportaban a los muertos y las almas de éstos. Se le representaba como un esqueleto humano, cuya calavera tenía muchos dientes.
Su relevancia no era tanta en el mundo de los vivos, pues a los mexicas les importaba más rendir tributo a otros dioses. Sin embargo, al ser Señor de uno de los cuatro lugares de descanso de las almas tiene una gran importancia. El Mictlán era un lugar al que todos los muertos llegaban, pero solo aquellos que pasaran las pruebas de Mictlantecuhtli podrían salir de ahí.
Mictlantecuhtli. Fotografía obtenida de: Tumblr.
“Ninguno de los dioses quiso ir al Mictlán por los huesos de la humanidad anterior, materia prima para la nueva creación del hombre. Como Quetzalcóatl había sido el autor de la reunión, tuvo que cumplir con la misión, acompañado de su hermano Xolotl.
Una vez en el Mictlán, Quetzalcóatl solicitó a Mictlantecuhtli que le cediera los huesos de las anteriores razas de humanos para repoblar la tierra, pero el señor del inframundo se negó. Quetzalcóatl se las arregló para robarlos y llevarlos a Teotihuacan. Así, con la misión cumplida, los dioses se dispusieron a continuar con la quinta creación.”
Te invitamos a conocer un poco más de cómo nuestros antepasados dedicaban sus altares a Mictlantecuhtli.
Imagen destacada obtenida de: Fundación Centro Histórico.
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.