fbpx

Los Mejores Libros Para Este 2021

El tiempo que pasamos con nosotros mismos se ha convertido en uno de los más importantes. Después de estar acostumbrados a vivir alrededor de muchas personas, realizando un sin fin de actividades, nuestra situación actual nos ha obligado a retomar costumbres que quizá teníamos olvidadas, por la rapidez con la que transcurrían nuestros días.
Leer es una de las mejores costumbres que podemos tener, aporta muchos beneficios para el cerebro.

El cerebro, en varios sentidos, funciona como un músculo: se entrena. Y la lectura es una de las herramientas más valiosas que existen para ese entrenamiento.

The Best Books We Read in 2020 | The New Yorker

Uno de los más grandes beneficios de la lectura va es que mejora la memoria, reduce el estrés y estimula el cerebro. Tristemente en nuestro país el promedio de libros leído por habitante es menos de uno o… cero. Es por eso que el día de hoy queremos presentarte una serie de libros para que te acompañen en este año que inicia.

Seleccionaremos doce libros para ti. El reto que el equipo de eQultura tiene para ustedes es que alcancemos a leer un libro al mes. Y si no se puede, que sean diez, u ocho, o cinco, o cuatro pero ¡leamos!

Ahora bien, es cierto que cualquier lectura es buena pero tener entre las manos un libro perfectamente escrito es aún mejor. ¡A continuación te presentamos doce libros que tienes que leer sí o sí este año (o en algún momento a lo largo de tu vida)!

***

“Madame Bovary” de Gustav Flaubert 

Empiezo la lista con uno de mis favoritos, ¿por qué no? “Madame Bovary” es conocida por muchos como la novela que rompió paradigmas y estableció las bases de la narrativa moderna. “Madame Bovary” narra la oscura tragedia de Emma Bovary, mujer infelizmente casada, cuyos sueños chocan cruelmente con la realidad. Al hechizo que ejerce la figura de la protagonista, hay que añadir la sabia combinación argumental de rebeldía, violencia, melodrama y sexo, como afirmó alguna vez Mario Vargas Llosa.

“La Metamorfosis” de Franz Kafka

“La metamorfosis” de Franz Kafka publicada en 1915, cuenta la historia de la transformación de Gregorio Samsa en un monstruoso insecto y del drama familiar que, a raíz de este acontecimiento, se desata. En este relato se muestra una alegoría del enfrentamiento del hombre ante un mundo moderno que lo oprime y lo borra.

“Grandes esperanzas” de Charles Dickens

Una ingeniosa novela con mezcla de ironía, realismo y misterio del gran maestro de la época victoriana, Charles Dickens. Esta novela cuenta las venturas y desventuras de un huérfano llamado Pip. El lector viajará en un río a través de su vida, que si bien termina con un final feliz, está teñido de melancolía y suspenso.

“El corazón humano es un instrumento de muchas cuerdas;
el perfecto conocedor de los hombres las sabe hacer vibrar todas, como un buen músico.”
– Charles Dickens

charles dickens

 

“EL nombre de la rosa” de Umberto eCO

Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policiaca, “El nombre de la rosa” narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327.

¡Hay una adaptación cinematográfica que no te puedes perder!

“Ficciones” de Jorge Luis Borges

Formado por “El jardín de los senderos que se bifurcan” (8 relatos en total) y “Artificios” (compuesto de 9 cuentos), esta obra consolidó a Borges como el más destacado del Grupo Florida, y fue clave para la literatura universal del siglo XX. Cada uno de los dieciséis cuentos reunidos en este libro es una pieza fundamental y una celebración del universo borgeano. 

Dato: El que Borges consideró su mejor cuento es El Sur y uno de los comienzos más cautivadores de un relato jamás escrito es Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche.

Ficciones de Borges, Jorge Luis 978-84-264-0573-9

“La historia interminable” de Michael Ende

Huyendo de niños que lo acosan, el joven Bastián llega a la librería del antipático Karl Konrad Koreander, y allí descubre un libro que le llama la atención: “La historia interminable”. Cuando el dueño se ausenta, Bastián lo roba.
En vez de acudir a clase, decide esconderse en el desván para leerlo. Poco a poco se adentrará en un mundo de fantasía. Bastián ignora que está leyendo un libro mágico, y que esa historia será para él más que una historia.

¡La adaptación cinematográfica es muy recomendable!

La historia interminable: Michael Ende: Amazon.com.mx: Libros
“El gran Gatsby” de F. Scott Fitzgerald 

Francis Scott Fitzgerald decía que la vida es un asunto romántico. En esta novela logra maravillarnos con uno de los personajes más icónicos y soñadores que ha dado la literatura. Jay Gatsby es un aventurero, pero también un romántico, alguien capaz de arriesgarse hasta las últimas consecuencias por ir detrás de un amor.

Situada en plena Belle Époque estadounidense, luego de la Primera Guerra Mundial, “El gran Gatsby” cuenta la historia de un dramático pentágono amoroso,  las consecuencias inadvertidas del conflicto bélico, la corrupción económica disfrazada de oportunidad financiera y el declive de una clase social amenazada por su propia ceguera. 

Dato: Este libro es una de las mayores obras que destacan lo que conocemos ahora como el American Dream.

“A sangre fía” de Truman Capote

“A sangre fría” narra el brutal asesinato de los cuatro miembros de una familia de Kansas. En 1959 un violento crimen sacudió la tranquila vida de Holcomb, Kansas.

La sociedad estadounidense de aquellos años quedó conmocionada por un crimen que sugería que quien fuera podía morir asesinado en cualquier momento.

Truman Capote estaba en Nueva York cuando leyó la noticia del asesinato en un diario. En ese momento decidió ir a Holcomb para investigar sobre lo ocurrido y ver cómo afectaba esto a la gente del pueblo. Junto a la escritora Harper Lee, autora de “Matar un ruiseñor”, Capote entrevistó a la policía y a conocidos de los Clutter, incluso antes de que se supiera el nombre de los sospechosos, Dick Hickock y Perry Smith. De ahí salieron miles de páginas de anotaciones que irían creciendo hasta convertirse en esta extraordinaria novela.

A SANGRE FRIA (9ª ED.) - CAPOTE TRUMAN - Sinopsis del libro, reseñas, criticas, opiniones - Quelibroleo

 

“Hijos de la medianoche” de Salman Rushdie

“Hijos de la medianoche” es un libro del año 1980, escrito por Salman Rushdie que trata de la transición de la India del colonialismo británico hasta su independencia. Está considerada un ejemplo de literatura poscolonial y realismo mágico. Saleem nació en Bombay al filo de la medianoche del 15 de agosto de 1947, en el momento mismo en que la India, entre fuegos artificiales y multitudes, alcanzó su independencia.

El destino de Saleem queda inexorablemente unido al de su país, y sus peripecias personales reflejarán siempre la evolución política de la India.

Esta novela es una asombrosa novela que combina magistralmente magia y humor, compromiso político, fantasía y humanidad.

Hijos de la medianoche (Contemporánea): Amazon.es: RUSHDIE,SALMAN, Saenz, Miguel: Libros

“Lolita” de Vladimir Nabokov

La historia de la obsesión del profesor Humbert Humbert por la doceañera Lolita, es una extraordinaria novela en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción perversa por las nínfulas y el incesto. “Lolita” es un viaje de locura y muerte, que desemboca en una violencia muy estilizada, narrada con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert.

Esta novela es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la sociedad líquida.

Manual de instrucciones para leer 'Lolita' | Cultura | EL PAÍS

“El idiota” de Fiodor Dostoievski 

“El idiota” nos habla de un príncipe ruso que, en un alarde autobiográfico del autor, sufre de epilepsia.

Tras quedar huérfano y residir con su médico y tutor en Suiza, el protagonista regresa a San Petesburgo para conocer a sus últimos parientes. En pocas palabras, la novela sigue a un hombre que encarna todas las virtudes que debe coleccionar un ser humano; y aún así siempre consigue estropear su vida y la de aquellos que tiene alrededor.

El idiota: Fiodor Dostoievski, Lain, Jose Entralgo, Vidal, Augusto: Amazon.com.mx: Libros

 

“Medea” de Eurípedes

¡Terminemos esta lista con una de las mejores tragedias jamás escritas! “Medea” es una tragedia griega que narra la historia de Jasón, su rapto del vellocino de oro y su matrimonio y desamor con la mujer que da nombre a la obra.

Los complicados enredos familiares de crimen y engaño, nos presentan a la mujer como el pilar de la fuerza y la inteligencia; y plasman como pocas obras la maldad de la que es capaz el ser humano.

Medea and Other Plays (Oxford World's Classics): Amazon.co.uk: Euripides, Hall, Edith, Morwood, James: 8601300144368: Books

La lista puede ser infinita. Si hay alguno de estos libros que no llaman tu atención cámbialo por alguno de tu preferencia. Aquí de lo que se trata es de leer para visitar mundos inimaginables.


Encuentra contenidos similares en nuestro podcast:
Elisa Queijeiro presenta EQultura, disponible en:

 

Enviar un comentario