
Descubre: Los Mejores Murales De David Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros fue uno de los más destacados muralistas mexicanos junto a José Clemente Orozco y Diego Rivera. Además de ser tremendamente prolífico en su carrera como pintor, fue un ávido activista político con una tumultuosa historia personal: Fue un estalinista en apoyo de la Unión Soviética y un miembro del Partido Comunista Mexicano que dirigió un intento fallido de asesinar a León Trotsky en mayo de 1940.
Por esto y por más razones, no sorprende que en su trabajo abunde la representación de temas sociales y políticos.

David Alfaro Siqueiros en “La Tallera”. Fotografía obtenida de: INBAL
Nacido el 29 de diciembre de 1896 en Chihuahua, estudió en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México. Posteriormente se retiró de la escuela y se unió al Ejército Constitucional de Venustiano Carranza, que luchaba por derrocar al gobierno militar de Victoriano Huerta. Encabezó una huelga estudiantil contra la Academia de San Carlos, y sus actividades más violentas lo llevaron a la cárcel y, finalmente, al exilio.
La obra de Siqueiros se distingue por el uso de perspectiva dinámica, formas monumentales, uso dramático de la sombra y una paleta de colores limitada.
¡A continuación te presentamos algunos de sus murales más memorables!
***
Proyecto Siqueiros: La Tallera y Sala de Arte Público Siqueiros
La Sala de Arte Público Siqueiros, ubicada Polanco y La Tallera ubicada en Cuernavaca, Morelos, fueron legados mediante testamento público por David Alfaro Siqueiros al “pueblo de México”, junto con una importante colección de obra de caballete, gráfica, dibujo, estudios y proyectos murales, así como su archivo personal y biblioteca.

La Tallera, Centro cultural en Cuernavaca, Morelos. Fotografía obtenida de: ArquiNet
El 12 de diciembre de 1973, 25 días antes de morir, expresó su deseo de que en éstos espacios se preservaran y difundieran sus obras e ideas; que fueran centros de análisis y de experimentación para el “arte público” del porvenir.
Establecido en la casa-estudio del propio muralista David Alfaro Siqueiros en la que vivió los últimos 10 años de su vida, “La Tallera” es ocupado como recinto cultural y espacio museográfico de la obra plástica del artista. El moderno edificio es un atractivo lugar que muestra bellos murales por lo que el hecho de recorrer sus rincones y terrazas es toda una experiencia.
Cuenta con cuatro salas de exhibición, de las cuales tres son permanentes y una es utilizada para exposiciones temporales, así como una cafetería y una librería.

Sala de Arte Público Siqueiros. Fotografía obtenida de: ArchDaily.

Museo Sala de Arte Público Siqueiros. Obtenida de: Guía Creativa.
Polyforum Cultural Siqueiros
El Polyforum Cultural Siqueiros es una instalación cultural ubicada en la Ciudad de México como parte del World Trade Center de la Ciudad de México. Fue diseñado y decorado por Siqueiros en la década de 1960 y alberga la obra mural más grande del mundo llamada “La Marcha de la Humanidad”.
El edificio tiene un teatro, galerías y más, pero el foco principal es el Foro Universal, que contiene la parte interior del trabajo mural de Siqueiros. Los visitantes pueden experimentar el mural mientras están parados en un escenario giratorio, escuchando la narración de Siqueiros.

Exterior del Polyforum Cultural Siqueiros (1960). Fotografía obtenida de: Centro Urbano.

“La Marcha de la Humanidad” (1960) de David Alfaro Siqueiros.
La creación del Polyforum fue un acto colectivo y requirió un gran equipo de trabajadores. Varios arquitectos, ingenieros, pintores, escultores y expertos en acústica de todo el mundo vinieron a trabajar en el proyecto masivo. Tristemente el deterioro de esta construcción ha ido creciendo a pasos desmesurados y el INBAL está haciendo lo necesario por conservarlo.
Colección del Museo de Arte Moderno
La colección del MAM incluye algunas de las obras más importantes de Siqueiros. Aquí también podrás encontrar piezas de artistas como Diego Rivera, Leonora Carrington, Frida Kahlo y Remedios Varo. Uno de los documentos más importantes hechos por el muralista que podrás encontrar aquí es el Primer Manifiesto del Arte Mexicano. Dicho documento es la referencia de origen para toda elaboración posterior sobre la estética nacional, la modernidad y la independencia del arte con respecto de la academia y otros yugos institucionales.

Museo de Arte Moderno (MAM), Ciudad de México. Alberga colección de David Alfaro Siqueiros.

Museo de Arte Moderno (MAM), Ciudad de México. Alberga colección de David Alfaro Siqueiros.
Autorretrato “El Coronelazo”, ubicado en el MUNAL
Pintada en 1945, esta pintura concentra buena parte de los rasgos artísticos y biográficos de Siqueiros. La pieza puede verse como una intersección de algunas preocupaciones de carácter personal, político y de experimentación formal que acompañaron al pintor desde sus inicios, y que, hacia mediados de los años cuarenta, encontraron una etapa de madurez que habría de definir su producción en las siguientes décadas.

Autorretrato “El coronelazo”(1945) de David Alfaro Siqueiros.
Con esta obra, el muralista inaugura una visión mítica y grandilocuente de sí mismo que se corresponde además con la radicalización de su arte como plataforma política e ideológica.
Mural “Nueva Democracia” en el Palacio de Bellas Artes

Palacio de Bellas Artes. En su interior se encuentra “Nueva Democracia” de David Alfaro Siqueiros.

“Nueva democracia” (1944) de David Alfaro Siqueiros.
Torre de Rectoría de la UNAM
Las fechas emblemáticas en el país no podían pasar desapercibidas en Ciudad Universitaria y mucho menos en la obra de Siqueiros, quien dejó un recordatorio en el mural que enmarca la cara norte de la Torre de Rectoría.
Titulado “Las fechas en la historia de México o el derecho a la cultura”, este mural tiene plasmado “unas manos entrelazadas en segundo plano que representan el esfuerzo a lo largo de la historia por tener acceso a la cultura; y hay una tercera mano en relieve que está apuntando a un libro abierto en el que están escritas las fechas más importantes en la historia de México”.

“Las fechas en la historia de México o el derecho a la cultura” (1952-1953) de David Alfaro Siqueiros.
Estas fechas representan “la de llegada de los españoles en 1520; la Independencia en 1810; la primera Constitución Liberal en 1857; la Revolución Mexicana en 1910; y finalmente Siqueiros deja un 1900 con dos signos de interrogación que simbolizaron estas expectativas hacia el futuro”.
Este mural ha sido restaurado en varias ocasiones, ya que los signos de interrogación se han modificado en dos huelgas universitarias, una en 1968 y la otra en 1999.

“Las fechas en la historia de México o el derecho a la cultura” (1952-1953) de David Alfaro Siqueiros.
Referencias:
SAPS-La Tallera (2020) Proyecto Siqueiros. Recuperado el: 30 de diciembre del 2020. Obtenido de: https://saps-latallera.org/
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.