fbpx

Los 10 Mejores Libros Para Leer Con Niños Y Adolescentes

Te recomendamos estos títulos para iniciar la lectura con niños y adolescentes, aunque son libros que cualquiera puede disfrutar.

1. “Harry Potter” de J. K. Rowling

Sin duda alguna, Harry Potter es la adictiva y mágica saga que marcó a toda una generación de jóvenes (y no tan jóvenes).

Harry Potter es una serie de novelas fantásticas que pertenecen al universo mágico de la escritora británica J. K. Rowling. En ellas se narran las aventuras del joven mago y de sus amigos Hermione y Ron durante los años que estudian magia y hechicería en el famoso y prestigioso Colegio Hogwarts.

La trama gira en torno a la lucha entre Harry Potter y Lord Voldemort, el mago tenebroso más peligroso de todos los tiempos. Harry Potter toca temas como el valor de la amistad y la valentía a través de mundos mágicos inimaginables.

“La felicidad se puede hallar hasta en los más oscuros momentos, si somos capaces de usar bien la luz”
– Albus dumbledore

2. “Cinco modos para deshacerme de mi hermanito” de Tamar Cohen

Para los más pequeños. Es un libro lleno de humor que retrata los celos entre hermanos con un toque de fantasía y realidad. La escritora de este divertido libro, Tamar Cohen, cuenta historia de Bruno, un niño de ocho años que cambia radicalmente con la llegada de su hermanito, a quien apoda “la cosa fea”.

3. “La peor señora del mundo” de Francisco Hinojosa

Cuenta la historia de de una mujer empeñada en hacer el mal todo el tiempo. Nadie escapa a sus agrios limones ni al puro que apaga en el primer antebrazo que se le cruza. A sus hijos los castigaba cuando se portaban bien y cuando se portaban mal. Descubre cómo el pueblo de Tarambul se cansó de ella y decidieron unirse hacer algo para poner fin a tantas maldades.

Si nunca has leído este cuento tienes que leerlo con tus hijos. Está recomendando para pequeños lectores, pero te garantizo que tanto tú como ellos se van a divertir muchísimo.

4. “El árbol de las preguntas” de Guadalupe Alemán

Esta historia está contada desde la voz de  una niña adoptada que busca crearse una identidad. Responder las preguntas “¿quién soy” y “¿de dónde vengo”,  puede ser un proceso doloroso y difícil para cualquier persona. Acompaña a los protagonistas en un viaje de autodescubrimiento y de búsqueda de amor propio.

5. “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry

Considerado como uno de los mejores libros de todos los tiempos y un clásico contemporáneo de la literatura universal. “El principito” cuenta la historia de un pequeño príncipe que parte del asteroide B-612 a una travesía por el universo, en la cual descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y la amistad.

6. “Que el cielo espere” de Katja Henkel

Este es un excelente libro para hablar sobre la pérdida de una abuela o un familiar querido. Se acerca la primera Navidad sin Litalotte. Julián y Greta extrañan mucho a su abuela, y encima su madre está siempre con Michael, su nuevo amigo. Greta crea un plan: portarse mal para que su abuela vea todo desde el cielo y regrese a la Tierra para regañarla. Pero la idea no funciona y Julián decide viajar al cielo para ir a buscar a la abuela.

“En el cielo todo va a ser muy bonito, ¿no crees? Como las vacaciones en la playa y como una montaña de helado de limón”.

7. “Una botella en el mar” de Gaza de Valerie Zenatti

Para preadolescentes, trata sobre una amistad entre una niña judía y un niño palestino.

En un mundo lleno de desesperanza, guerra y caos, dos adolescentes de pueblos distintos, hablan sobre las inquietudes propias de su edad y sobre el sinsentido de la guerra, todo a través de mensajes en una botella que lanzan en el Mar de Gaza. ¿Por qué existen batallas que condenan a dos pueblos a odiarse? La relación entre los dos jóvenes se fortalece y gracias a las cartas que se mandan, se establece un vínculo en el que podemos ver los dos lados del conflicto.

8. “El año terrible” de Tamar Cohen

Novela juvenil, trata sobre la depresión desde la mirada de una adolescente que vive con un humor muy especial.

Dana es una adolescente de 17 años que vive en la Ciudad de México sabiendo que su adinerada familia puede cumplirle cualquier capricho o necesidad. Pero Dana sufre de depresión. Está deprimida y su mundo es un tedio que se divide entre las horas que duerme, las que pasa comiendo y las que llora, apoyada apenas por sus amigas de la escuela y una tía.

El año terrible es una novela narrada en primera persona que ayuda a percibir con franqueza la forma en la que vive la depresión un adolescente.

9. “Bajo la misma estrella” de John Green

Para preadolescentes, para hablar sobre la enfermedad y la muerte.

Bajo la misma estrella cuenta la historia de Hazel, una paciente con cáncer cuya vida da un giro completo cuando conoce a Augustus Waters en un Grupo de Apoyo para personas enfermas.

John Green escribe una historia que explora cuán exquisita y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y querer a alguien.

10. “Las ventajas de ser invisible” de Stephen Chbosky

Para hablar sobre la depresión y otras problemáticas en preparatoria.

Charlie es un chico muy peculiar: le encanta leer, es solitario: no sale con amigos y ni con ninguna mujer. Reflexiona sobre el mundo desde un punto de vista muy particular. Su ingenuidad, su incapacidad para relacionarse y su extrema sinceridad le generan muchos problemas, especialmente ahora que su único amigo ha muerto. Sin embargo, se sumergirá de pleno en la adolescencia al conocer a Sam y a Patrick, los más populares de la escuela.

“Así que supongo que somos quienes somos por un montón de razones. Y quizá nunca conozcamos la mayoría de ellas.”


Encuentra contenidos similares en nuestro podcast:
Elisa Queijeiro presenta EQultura, disponible en:

Enviar un comentario