
Viajemos Al: Santuario De La Mariposa
Durante el invierno, México es el hogar de uno de los espectáculos naturales más asombrosos en el mundo. La mariposa monarca es una especie originaria de tierras norteamericanas. Emprende un vuelo de más de 4,000 kilómetros, atravesando Canadá y Estados Unidos para encontrar un cálido refugio para hibernar en los bosques de Oyamel de las tierras mexicanas. Una vez en el bosque, anidan en los árboles hasta que quedan tapizados de mariposas.
Árbol con Mariposas Monarcas. Fotografía obtenida de: W Radio.
El espectáculo de colores es algo que solo se puede describir si lo has presenciado en vivo. Febrero y marzo son los mejores meses para visitar los santuarios michoacanos, ya que, al aumentar la temperatura, las monarcas revolotean en las partes bajas de los bosques y esto resulta más impresionante.
¿A dónde ir?
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se localiza al oriente del estado de Michoacán en los límites con el poniente del estado de México. Su tamaño completo es igual a un tercio del territorio de la CDMX y abarca tres municipios en el Estado de México, y seis en el estado de Michoacán.
Mapa de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Imagen obtenida de: WWF.
Si te encuentras en el Estado de México puedes visitar los paradores turísticos: “El Capulín”, “Macheros” y “La Mesa”. Y en Michoacán se encuentran los paradores: “El Rosario”, “Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua” y “Senguio”. Hay muchas opciones para conocer este fenómeno de la naturaleza.
Parador “El Rosario”. Imagen obtenida de: Gourmetaro.
A pesar de que todos los paraderos turísticos cuentan con servicio de sanitarios, hoy tienen que emplear medidas más fuertes por la pandemia por el COVID-19. La mayoría de los paradores tienen atractivos turísticos como la venta de comida tradicional y antojitos, artesanías, recorridos a pie, en caballo y bicicleta. Deportes extremos como tirolesa, pero no sabría decir si todo se encuentre abierto. Si deciden ir a uno de los paradores, recuerden las precauciones necesarias.
Llamado de auxilio
El año pasado desapareció en México el activista Homero Gómez Gonzáles, uno de los defensores que más ruido hacía para proteger los santuarios de las mariposas monarcas. Se desconoce la razón de su desaparición, pero se cree que tiene algo que ver con que su activismo chocaba con los intereses de las personas que se dedican a talar ilegalmente árboles en la zona de la reserva.
Homero Gómez González. Fotografía obtenida de: Pinterest.
La tala ilegal es una práctica prohibida para defender la integridad de los bosques y el hábitat natural que albergan y representa un grave problema, además de ser una de las causas que ponen en riesgo a la población de mariposas. Homero no es el único activista que ha sido amenazado y presuntamente desaparecido por estas personas. Es necesario hablar de él, porque así de importantes son los bosques, ya que existe una lucha por la naturaleza que se ha cobrado la vida de varios activistas.
Mariposa Monarca. Imagen obtenida de: Mariposas de Colores.
Si seguimos la tala desmedida, no solo las mariposas van a desaparecer, sino que muchas otras especies se verán afectadas y el equilibrio de la naturaleza se romperá. Estamos a tiempo de revertir el daño que le hemos provocado a nuestro mundo y si no nos ponemos las pilas, no habrá vuelta atrás.
La naturaleza es vida.
Admirarla y defenderla no tendría que ser la labor de unos cuantos, sino de todos. Los invito a prestarle más atención a las pequeñas acciones que podemos hacer para sanar nuestro entorno desde nuestra trinchera.
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.