fbpx

Puntos Clave Para Entender El Surrealismo

El arte es el mundo de la libertad y la casi forzosa búsqueda de renovación, pero no siempre fue así. Hace no mucho tiempo (Siglo XIX), Los Salones o Exposiciones Nacionales eran el medio por el cual los artistas conseguían que su trabajo fuera llamado “arte”. La decisión de qué incluir o no en estos espacios, era tomada por jurados de autoridades académicas y ellos basaban su criterio en las tradiciones más conservadoras del ejercicio plástico, rechazando así toda obra que supusiera una ruptura con el “arte oficial”.

En 1863 se organizó una exposición con aquellas obras de arte que habían sido rechazadas: Salon des refusés (Salón de los rechazados). Fue una protesta ante el estancamiento de los salones y unos años más tarde, un grupo de pintores organizó la primera exposición Impresionista.

Las primeras rupturas al orden Clásico, comenzaron a gestar el periodo del Arte Moderno. 

Quizá, de no ser por aquellos primeros revolucionarios, las posibilidades de representación artísticas que hoy tenemos en nuestras manos, serían una reducción de un brote creativo sin ningún dote de “arte”. Representaron un arte nuevo, joven, libre y vanguardista. 

El día de hoy hablaremos sobre una vanguardia que pertenece al Arte Moderno: El Surrealismo. Las Vanguardias son las innumerables corrientes de arte que se desarrollaron desde el Impresionismo hasta la aparición del Pop Art. 

El Surrealismo fue la exploración de la mente sobre la técnica, el viaje del artista en el mundo inconsciente.

Y sería una mentira negar que los lugares oscuros de la mente no se presentan en la creación. ¡El día de hoy te invitamos a conocer los puntos clave para entender el Surrealismo!

Definición de Surrealismo

El término “surrealista” es francés y se le atribuye al escritor galo vanguardista Guillaume Apollinaire, quien lo introdujo por primera vez en su obra dramática Las tetas de Tiresias (1917). El vocablo “sur” significa por encima y esto nos ayuda a entender la aspiración principal de los artistas de esta corriente: la creación de un arte que superara o escapara a las perspectivas limitantes del realismo.

Pero siendo justos con el subtítulo que se acaba de leer, el diccionario dice: 

“El surrealismo es una corriente artística emergente en el Siglo XX. Busca una nueva revelación de sentido; una concepción de la vida, del sentir, el conocer y el aprehender del mundo en una forma diferente. Su discurso parece ilegible y confuso, pero en conjunto es una recreación de la experiencia, los deseos ocultos y su conjunción con elementos ilusorios u oníricos.”
-Monserrat, 2017. 

La Pintura Surrealista VS La Literatura Surrealista

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, la primera forma en la que el surrealismo tuvo expresión fue en la literatura. Fue hasta 1925 que la pintura surrealista aparece en escena con una exposición en la Galería Pierre. En esta primera exposición surrealista se presentaron artistas como Arp, Max Ernst, Man Ray, Klee, Girgio de Chirico, Miró o Pablo Picasso, a los que se añadirían Dalí y Magritte.

Max Ernst - Pintura y Artistas

“La Ninfa de Eco” (1936) de Max Ernst.

¿Qué Pasaba En El Mundo?

En 1924 en París emerge el surrealismo y se propaga por Europa pocos años después del fin de la Primera Guerra Mundial. Se publicó en este año el Manifiesto Surrealista por André Bretón: el movimiento había nacido. El movimiento pierda su fuerza durante la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de sus representantes tuvieron que huir de Europa y buscar refugio en Estados Unidos y otros países de América Latina.

Con esto, se terminó el movimiento europeo, pero quedo una semilla sembrada que apenas una década después florecería con una nueva oleada de autores americanos surrealistas.

La toilette inutile, 1964 by Leonor Fini. Magic Realism, Surrealism. portrait | Art, Modern art, Surrealist

“La toilette inutile” (1964) de Leonor Fini.

Manifiesto Surrealista (1924)

Un Manifiesto es un escrito breve que un grupo o movimiento político, religioso, filosófico, artístico o literario dirige a la opinión pública para exponer o defender su programa de acción considerado revolucionario o novedoso con respecto a lo establecido anteriormente. Me gustaría extraer aquel fragmento donde Andre Bretón define al Surrealismo como:

“Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”.

Si te interesa más, aquí te dejamos un link donde puedes leer completo el manifiesto:

Surrealismo: características y principales artistas - Cultura Genial

Portada Manifiesto Surrealista versión de Le Viol (1934) De René Magritte

La Interpretación De Los Sueños De Freud

Es a partir de fuentes estéticas y filosóficas que surge el Surrealismo: desde la poesía de Rimbaud, Lautréamont y Alfred Jarry, la pintura del Bosco y los experimentos dadaístas. Principalmente, surgió de la influencia que tuvieron las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud en la sociedad.

A los surrealistas les interesaba la mente humana observada como un lugar de rincones ocultos y siento ésta la posibilidad de un lenguaje de los sueños.

La mente se intenta expresar desde el automatismo psíquico: funcionamiento del pensamiento, que se convierte en real mediante la ausencia de control ejercido por la razón al margen de toda preocupación estética o moral.

El Surrealismo propone a lo inconsciente y  lo irracional como medio para cambiar la vida, la sociedad, el arte y el hombre por medio de la revolución. Lo que une al movimiento no son sus características técnicas, sino una serie de investigaciones individuales de artistas alrededor de los postulados sobre el inconsciente y el sueño.

El movimiento tiene como base teórica la interpretación de los sueños de Freud, defiende la revolución y rompe los convencionalismos sociales incorporando la experimentación de los métodos del psicoanálisis en literatura y pintura.

El manifiesto surrealista está inspirado en el libro de Freud La interpretación de los sueños. Freud explora la idea de que la mente humana posee un nivel oculto: el inconsciente. Este nivel se encuentra donde la mayor parte del tiempo donde las personas no tienen conciencia, como la palabra lo indica.

El Surrealismo pretendía superar esta limitación del inconsciente, expresando el subconsciente a través del arte. De esa forma el automatismo se convirtió en una de las características del Surrealismo. 

¿Sabías que algunos artistas surrealistas llegaron a elaborar obras en estados de trance e hipnosis?

La Interpretación de los Sueños, de S. Freud. Descarga. PDF, ePub, Mobi - Martin Cid Magazine

La Interpretación de los Sueños, de S. Freud. Descarga. PDF, ePub, Mobi (2020) De Martin Magazine

Así que un artículo jamás será suficiente para hablar del todo del Surrealismo, pero si te interesa conocer más visita nuestros próximos artículos sobre los artistas surrealistas y sus obras 

Enviar un comentario