
Net Art: Cinco Obras De Olia Lialina Que Debes Conocer
Desde que empezó la pandemia han sido contadas las oportunidades que hemos tenido para visitar museos y galerías de arte. Por cierto, digo “cuarentena” porque evidentemente hace 9 meses pasaron los cuarenta días. Por si fuera poco, las galerías y exposiciones virtuales son en su mayoría un fiasco (sin ánimo de ofender a nadie).
En el punto culminante de frustración pensé: “¡Net Art!”, pero ¿por qué Net Art?, ¿qué lo distingue, (en estos tiempos) al resto de las manifestaciones artísticas?

“Code Up” (2004) De Giselle Beiguelman
Bueno, este artículo tiene la intención de explicar qué es el Net Art y por qué es una gran alternativa a las galerías virtuales. También expondremos a una de sus pioneras: Olia Lialina.
¿Qué es el Net Art?
Este tipo de arte se realiza en y para el internet. Los artistas usan ordenadores para crear imágenes, exhibir arte en línea o construir programas creando obras de arte únicas. Desde la década de los noventa, el movimiento ha sido visto como subversivo porque trasciende los límites geográficos desafiando la conformidad.

“ASCII-Art Zebra Image” De Leonid Peshkin
¿Quién Es Olia Lialina?
Olia Lialina es una artista, teórica y curadora de cine y vídeo experimental, considerada una pionera y fundadora de las Net Arts. Nació el 4 de mayo de 1971 en Moscú. Vive y trabaja en Stuttgart, Alemania.
Su interés original por el cine fue transformándose en artes mediales a final de la década de los 90. Así creó su primera y más famosa obra digital My Boyfriend Came Back From The War (1996).

“Olia Lialina at MU” (2016) De Nadine Roestenburg.
Materialidades y Soportes En La Obra De Olia Lialina
La obra de Olia se centra en la creación e investigación de plataformas interactivas. Siendo una net artist, ella utiliza la red como soporte, pero también encontró que los motores de videojuegos son una gran herramienta para contar sus relatos.
La obra de Olia Lialina tiene muchos aspectos lingüísticos que resultan indispensables para lograr sus trabajos y darles un carácter único. Utiliza palabras que invitan a reflexionar y crea símbolos para acompañarlas.
Sus temas se centran en las transformaciones sociales y comunicativas que sufren las sociedades. Las creaciones de la artista son pensadas y creadas en inglés y aunque esta no sea su lengua materna.
Por otro lado, Net Art utiliza el hipertexto junto con la combinación de imágenes en blanco y negro; recursos del código HTML y GIFs animados. Su propósito es crear un ambiente “bélico y misterioso”, narrar historias, reivindicar la experiencia del espectador y proponer al ciberespacio como un lugar de nuestra realidad.

“Moon” (2013) De Olafur Eliasson
Las Tres Etapas De La Obra De Olia Lialina
1) En primer lugar, sus proyectos articulan narraciones de estructura dinámica y abierta en la integración de la interactividad y el ciberespacio.
2) En segunda instancia, copió características y herramientas de los navegadores, como la barra de direcciones, la barra de estado y el texto alternativo, pero las utiliza a su favor como elemento clave en el desarrollo de sus narraciones.
3) Por último, está generando una recreación de los primeros años de Internet. Para lograrlo se ha concentrado en el ciberespacio que existe en webs personales y sus características estéticas. Olia Lialina quiere construir un discurso nostálgico e irónico de lo que “la revolución del punto.com” terminó.
También te dejamos algunos datos que podrían interesarte sobre la artista
Cinco Obras De Olia Lialina
A continuación encontrarán 5 obras de Olia Lialina. Después del título y descripción hagan click sobre las imágenes y serán llevados a las obras.
My Boyfriend Came Back From The War (1996)
Esta obra cuenta la historia de una pareja y lo que ocurre cuando él regresa de la guerra. Ella habla sobre infidelidad y matrimonio. Es una pieza en blanco y negro, en la que se utilizan recursos del código HTML, hipervínculos y GIFs animados. La obra final logra un retrato no lineal y es considerada una pieza fundamental de Net Art.
Midnight (2006)
Midnight (2006) consiste en la creación de fuegos artificiales mediante íconos. Para reproducir la obra se debe dar click al mouse de la computadora y está programada para dar reacciones diferentes para mujeres y hombres.
-Mujeres: https://www.youtube.com/watch?v=8q5TXG9gioI&feature=youtu.be.
-Hombres: https://www.youtube.com/watch?v=VKwBhfTg3tI&feature=youtu.be.
The Most Beautiful Web Page (2002)
Esta es una página web que pretende ser some universe (algún universo). A la mitad de la página aparece la frase “some universe para heike, dragan y su navegador”. Al hacer click sobre esta frase, aparece una nueva página web en la que sólo se puede hacer scroll hacia abajo con las flechas del teclado.
Hay muchas manchas de color parecen parpadear y moverse sobre un fondo negro. También encontramos imágenes y franjas de color que dan la impresión de moverse en dirección opuesta al resto del sitio. En la parte inferior de la página se pueden ver cinco imágenes y una franja horizontal de brillantes luces moradas.
Online Newspapers (2004)
Una página web en la que se exponen cinco periódicos con intervenciones de GIFs. Todos son de diferentes partes del mundo, ordenados de izquierda a derecha.
Los periódicos que contiene son:
Frankfurter Allgemeine Zeitung: Es un periódico alemán de agosto 2, 2004. Olia agrega GIFs de rosas.
Daily Jang: De Turquía. Su fecha es agosto 6, 2004 . Olia agrega esferas de colores.
USA TODAY: Agrega banderas estadounidenses y la Estatua de la Libertad en GIFs. El periódico es de agosto 9, 2002.
The Wall Street Journal Europe: De fecha agosto 4, 2005 les agregó una serie de animales GIF a sus páginas.
Dajiyuan: De agosto 4, 2004. Agrega peleadores callejeros en GIFs.
The First Real Net Art Gallery (2000)
Una página web con animaciones creadas con hipervínculos. Una de las animaciones tiene un enlace encima y al darle click la página se mueve hacia la parte izquierda superior. Después se detiene y revela los enlaces que se han de visitar.
¡Así que si estás harto de visitar galerías virtuales, EQultura te invita a conocer arte hecho para la red!
Bibliografía
-Camejo, M. (s.f.). Olia Lialina. Arte Digital.
-Joanna, S. (2013). Y desde el frío este: Olia Lialina de Rusia. Net Art
Internacional.
-Monoskop. (s.f.). Olia Lialina. Monoskop: wiki for the arts, media and humanities.
-Ramis, M. (2011). Olía Lialina. IDINA.
-Universidad Internacional de Andalucía. (s.f.). Olia Lialina: Storytelling en el
net.art. UNIA: ES.
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.