
Los Amores No Correspondidos De Vincent Van Gogh
La historia de amor de Vincent Van Gogh (1853-1890) se caracteriza principalmente por ser uno de reveses y rechazos. La elección de Van Gogh por las mujeres no era convencional. Cada vez que Vincent conocía a una mujer a quien la vida le había jugado malas pasadas, enloquecía por ella, se sentía perdidamente enamorado y hacía locura y media por ese amor.
Las mujeres de las que Van Gogh se enamoró iban desde religiosas vistas como “seres superiores” hasta mujeres socialmente desfavorecidas como las prostitutas y/o mucho mayores que él. ¿Y es que cuántas veces no nos hemos sentido atraídos por alguien imposible? Pareciera que la inverosimilitud de un amor sólo potencia la intensidad del sentimiento.
“Tengo CONTINUAMENTE LAS RELACIONES AMOROSAS MÁS IMPOSIBLES E INADECUADAS DE LAS CUALES, POR REGLA GENERAL, SOLO EMERJO CON VERGÜENZA Y DESGRACIA.”
– Vincent a su hermana Willemien, (1887)
Ante la desaprobación de sus padres desde niño, las dificultades financieras y la imposibilidad de vender sus bocetos y pinturas, Van Gogh se hizo de un único aliado: su hermano Theo. En frecuentes y largas cartas a Theo, describió sus esperanzas y aspiraciones románticas.

“La lectora de novela” (1888) de Vincent Van Gogh.
El joven Vincent le propuso matrimonio a tres mujeres: Caroline Haanebeek en 1872, Eugénie Loyer en 1873 y Kee Vos-Stricker en 1881, mismo año en el que conoció a Sien, una prostituta en La Haya de quien se enamoró profundamente. Cada una de ellas le dieron un rotundo NO.
Vincent estaba convencido de que el amor lo haría mejor artista. Pero lamentablemente, ninguna una de sus historias terminó bien. Pero, ¿por qué sucedió esto? ¡Revisemos algunas de las relaciones fallidas de Vincent Van Gogh!
Eugénie Loyer
A la edad de 20 años, su tío, el dueño de la galería “Le Goupil & Cia”, envío a Vincent a Londres para atender una sucursal que tenía allí. Vivió entonces en la casa-pensión de la viuda Sara Ursula-Loyer. Él escribía a su familia que se sentía feliz. Le ayudaba a ella y a su hija Eugénie en todo lo que podía.
“Entonces pensé para mí mismo, que me gustaría estar con una mujer. no puedo vivir sin amor, sin una mujer. daría todo en la vida por tener algo infinito, algo profundo, algo real.”
– VINCENT VAN GOGH A THEO (1877)
De la casa Loyer corren dos versiones: una, que se enamoró de la hija Eugene y que la madre prohibió la relación por la diferencia de estatus sociales y lo corrió del lugar. Y la otra, que se enamoró de la madre ¡quien por supuesto lo rechazó! Cualquiera que haya sido el caso, el rechazo provocó en Vincent un gran dolor.

Fotografía Eugénie de Loyer.
Se dice que después de que lo expulsaron de la casa, Vincent se paseaba por la calle una y otra vez para tratar de ver a Eugénie. ¿El último día que lo hizo? Cuando la vio salir con un vestido de novia para casarse con otro.
Su decepción fue inmensa y decidió entonces refugiarse en la Biblia, la leía sin cesar todo el día, compulsivamente, incluso durante su tiempo de trabajo en la Galería. Los clientes quedaban desatendidos… Su tío lo corrió.
Kee Vos-Stricker
Estando Vincent en la casa de sus padres en Etten, Holanda, empezó a convivir con su prima Cornelia Adriana Vos-Stricker mejor conocida como Kee, que había ido allí a pasar unos días en el verano de 1881 después de haber quedado viuda y con un hijo de corta edad llamado Jan. Van Gogh tenía veintiocho años y ella treinta y cinco.
Vincent la había conocido en Amsterdam en 1877 cuando era aspirante a pastor. Van Gogh que siempre tuvo simpatía por los niños, estableció buenas relaciones con Jan, quien con su madre, lo acompañaban al campo a observarle mientras pintaba.
“Concédeme que pueda encontrarme con ella en el camino. concédeme que algún día la Sra. Van Gogh se siente ante mi en un carruaje. Amén.”
– VINCENT VAN GOGH A THEO (1877)

“Campos de trigo con segador” (1881) de Vincent Van Gogh.
Estas salidas acrecentaron la amistad entre los dos primos, amistad que Vincent, en su inexperiencia y en su necesidad de amar, interpreta equivocadamente y declara su amor a Kee. Escandalizada y ofendida, respondió “No, nunca, nunca” y partió inmediatamente para Amsterdam.
Tiempo después Kee se casaría con otro hombre.
Sien Hoornik
En 1881, desesperado por el rechazo de su prima Kee, Van Gogh viajó a La Haya. Ahí conoció a Sien, una mujer que se prostituía en las calles, era alcohólica, tenía sífilis y una hija pequeña. Vincent se enamoró de ella.
La relación con Sien tenía altos y bajos; era capaz de calmar a Vincent cuando estaba preocupado, le daba paz y fue su modelo en varias ocasiones, aspecto que le sirvió para perfeccionar su quehacer pictórico. Por supuesto, quiso casarse con ella. Le pidió a Theo que lo apoyara para mantenerla, “me necesita”, le escribía, “y eso me hace sentir bien”.
Theo aceptó por un tiempo, pero las cosa empeoraron, Sien no lo necesitaba, abusaba de él, lo contagió de sifilis y gonorrea, y tan pronto como Vincent no estaba, ella volvía a las calles para prostituirse. Theo fue tajante: “o la dejas o mi ayuda se acabó”. La relación con Sien duró un año y nueve meses. Finalmente en 1904 a la edad de 54 años, Sien se suicidaría arrojándose del río Escalada en Rotterdam.
“No es la primera vez que no puedo resistir ese sentimiento de amor y afecto por aquellas mujeres a las que los clérigos condenan y desprecian de manera soberbia desde el púlpito”.

“Sorrow” (1882) de Vincent Van Gogh. La modelo que posa en el dibujo, es Sien.
A pesar de no haber compartido su vida con una mujer como él hubiera querido, en la obra de Van Gogh se ve reflejado el amor y admiración por las mujeres con las que se cruzó en la vida. Su personalidad impredecible e inestable resultó completamente inadecuada cuando se trataba de asuntos del corazón, pero esto, a diferencia de lo que él pensaba, no se interpuso en su gran labor artística que hoy en día lo dejan como uno de los pintores más grandes de la historia.
¡Escucha nuestro podcast sobre la vida de Vincent Van Gogh y visita la exposición “Van Gogh Alive” en la Ciudad de México!
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.