fbpx

El Nacimiento De Huitzilopochtli

La historia pende en un delicado hilo entre quien la escucha y la boca que la narra: un maestro puede apasionar o destrozar. Lamentablemente, la historia de México pocas veces es contada con un buen resultado y hace un año, yo habría hecho todo en mis manos para evitar cualquier acercamiento a aquella tergiversada y aburrida historia de México que conocía.

Hace dos semestres tuve que cursar Arte Prehispánico en Mesoamérica y contrario a mis expectativas, la encontré por primera vez fascinante. Descubrí un nuevo amor hacía nuestros pueblos mesoamericanos y es por esto que me he dado a la tarea de hablar sobre ellos en cada ocasión que se presente, esperando lograr la mayor magia con mis palabras.

Hoy compartiré a mi deidad favorita y el mito de su nacimiento. Hablaremos sobre Huitzilopochtli y su lugar en el cielo como el sol, así como de su hermana Coyolxauhqui, la luna.

Image about tumblr in Drawings by Sara on We Heart It

¿Quién Es Huitzilopochtli?

El nombre Huitzilopochtli significa: “Colibrí Azul a la Izquierda” y fue el dios mesoamericano del Sol y la guerra. Es representado como un hombre azul con plumas de colibrí en la cabeza y completamente armado. Huitzilopochtli fue la principal deidad de los Mexicas y una de las más importantes para los Aztecas. También es conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui 

Huitzilopochtli estaba en el Sur, que era el lugar del sacrificio llamado Huitztlampa. La deidad formaba parte de los cuatro rumbos que mantenían el equilibrio del cosmos.

Huitzilopochtli en forma humana. Códice Ramírez.

“Huitzilopochtli en forma humana” (Códice Ramírez).

La Leyenda Del Nacimiento De Huitzilopochtli

Cuenta la leyenda que la madre de Huitzilopochtli, Coatlicue “La Madre Tierra”, mientras barría los templos de la sierra de Tollan-Xicocotitlan, una bola de plumas azul cayó del cielo dejándola embarazada de Huitzilopochtli.

El éxodo «paralelo» del pueblo azteca

“Cerro de la Serpiente” (Códice Ramírez).

Cuando los 400 hijos de Coatlicue descubrieron el embarazo de su madre, decidieron que al nacer ejecutarían a su hermano. Todos fueron influenciados por Coyolxauhqui, quien aseguraba que debían ocultar la deshonra de su madre. 

El dios venció y mató a la mayoría de sus hermanos. Primero tomó a Xiuhcoatl “La Serpiente de Fuego” y le dio forma de hacha con sus manos. Enfrentó a Coyolxauhqui: quien cayendo por las laderas de los cerros quedó desmembrada.

Huitzilopochtli tomó la cabeza de su hermana Coyolxauhqui y la lanzó al cielo: el cráneo de la deidad se convirtió en la luna y por esto Huitzilopochtli se convirtió en el Sol. 

Siempre me he preguntado por qué en la mitología de prácticamente todas las civilizaciones del mundo e incluso en los textos sagrados se menciona la traición y envidia entre hermanos… no lo sé, solamente pienso cuál es el motivo de la obsesión humana con estos temas y claro, Huitzilopochtli no es la excepción.

Curiosidades Sobre La Conmemoración Del Nacimiento de Huitzilopochtli

La victoria de Huitzilopochtli fue un suceso celebrado por los Mexica-Nahuatlacas el último día del decimoquinto mes del calendario náhuatl, llamado Pānquetzaliztli, que significa “levantamiento de las banderas”.

Esta concepción no es común a los demás pueblos nahuas. Se cree que el poderoso Tlacaélel fue el responsable de esta costumbre y de las Guerras Floridas (no olviden leer nuestro artículo “Sacrificios Humanos”, donde encontrarán todo sobre esta incomprendida tradición).

Recordemos que en el caso de Huitzilopochtli, se creía que el dios necesitaba alimento para poder seguir iluminando a los hombres. La energía del sol podría agotarse y para evitar esto los mesoamericanos ofrendaban sangre humana y corazones para beber y alimentarse. La fiesta en honor a Huitzilopochtli se celebraba una vez al año.

“Guerreros Águila y Jaguar” (S. XVI) De Códice Florentino.

Huitzilopochtli: La Llegada De Los Españoles A Mesoamérica

A la llegada de los españoles a Mesoamérica, la deidad más adorada en el Altiplano Central era Huitzilopochtli, por imposición de los mexicas. Los conquistadores lo llamaron Huichilobos y buscaron erradicar su culto. Lo hicieron por medio de asociar al dios con cualidades malignas y “demoníacas”. Es por esto que hubo una enorme y devastadora desaparición de esculturas, templos, códices y productos agrícolas asociados a la deidad.

¡A continuación te dejamos un video sobre la leyenda de Huitzilopochtli!

Bibliografía

Ventanas al Universo. (2012). Huitzilopochtli. Asociación Nacional de Maestros de Ciencias
de la Tierra. Recuperado de: Windows Universe 
Matos, E. (2021). Los Rumbos del Universo. Arqueología Mexicana. Recuperado de: Arqueología Mexicana.
Olivier, G. (2010). Sacrificio humano, mito y poder entre los mexicas. Recuperado de: Letras Libres.
León Portilla, M. (2008). El mito del nacimiento de Huitzilopochtli. INAH: Estudios de
Cultura Náhuatl. Recuperado de: INAH.


Encuentra contenidos similares en nuestro podcast:
Elisa Queijeiro presenta EQultura, disponible en:

1 Comentario

  • simon
    29/03/2021

    permitirme decir que me encanto el articulo, por otro lado y porque no lo especifica, me gustaria saber quien es e lautor de la primer imagen, titulom autor, alguna informacions, saludos, ya soy un seguidor

Enviar un comentario