
Sylvia Plath: La Escritora Encerrada En La Campana De Cristal
“Respiré profundamente y escuché el antiguo estribillo de mi corazón.
Yo soy, yo soy, yo soy”.
Hace años para la materia de Literatura Universal me dejaron leer The Bell Jar (La Campana de Cristal) de la escritora norteamericana Sylvia Plath. Empecé la tarea emocionada: ¡Es una novela y está escrita por una mujer! Pensé. Y es que no muy a menudo en los planes de estudio se nos pone a revisar a autoras. Tenía que disfrutar al máximo esta oportunidad.
Sylvia Plath escribe en su novela semi-autobiográfica The Bell Jar, sobre la vida de una mujer joven después de la Segunda Guerra Mundial.
Plath toca temas como la indecisión de querer ser madre y de tener un esposo, así como su experiencia como paciente en un hospital psiquiátrico después de haber pasado por la terapia de electroshock en los años 50′.
Sabía la premisa de la obra, de lo que no estaba consciente es que Plath cambiaría mi vida para siempre y que llegaría a significar tanto para mí.
No quiero contarles mucho sobre la novela pero sí lo suficiente para que se sienten atraídos a ella, porque si no han tenido el privilegio de leer algo de Sylvia Plath, qué mejor momento que este para comenzar a sentir.

Portada The Bell Jar (La Campana de Cristal) de Sylvia Plath. Obtenida de: Keep Penguins.
The Bell Jar es una especie de diario en el que reina la ansiedad y la desesperación. La novela cuestiona la condición de la mujer a través de las relaciones personales y la sexualidad.
Plath vio su vida “ramificarse ante ella. Desde la punta de cada rama, como un higo púrpura que le guiñaba el ojo llamándola hacia un futuro maravilloso”.
Esta sensación de tener un mundo de oportunidades frente a nosotros y sentir que todas se desvanecen por agentes superiores como las enfermedades mentales, puede ser difícil de expresar con palabras, pero Plath fue capaz de plasmar esa angustia de manera maravillosa.
Fue así que pude reconocerme en la escritura de Sylvia Plath, a partir de un tema que resulta tabú aún en nuestros tiempos: la salud mental.
Sus palabras en The Bell Jar han cautivado a muchos no sólo por su brillantez, sino porque fue capaz de capturar sentimientos que muchos no pueden explicar. La novela me sirvió para no sentirme tan sola ante el miedo y la desesperanza de que en algún momento mi vida se venga abajo sin una posible tregua.

Fotografía de Sylvia Plath. Obtenida de: El último remolino.
¡Te comparto una de mis citas favoritas de esta novela! Checa abajo los links donde podrás encontrar disponible el libro.
El silencio me deprimía. No era realmente el silencio. Era mi propio silencio. Sabía perfectamente que los coches hacían ruido y la gente que iba dentro de ellos y la que estaba detrás de las ventanas iluminadas de los edificios hacían ruido. y el ruido hacía ruido, pero yo no oía nada. La ciudad colgaba en mi ventana, brillando y titilando, pero muy bien podía no haber estado allí, por lo que a mí concernía.
Disponible en:
Libreria El Péndulo: La Campana de Cristal
Gandhi: La Campana de Cristal
El Sótano: La Campana de Cristal
Ebook: La Campana de Cristal
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.