
Por Dónde Empezar A Leer A Virgina Woolf
¿Tienes miedo o no sabes por dónde empezar a leer Virginia Woolf? Es normal sentir temor cuando nos enfrentamos ante una autora tan grande como Woolf. Preguntas como: ¿la voy a entender? ¿qué empiezo a leer? ó ¿qué pasa si no me gusta? Pueden llegar a nuestra cabeza. Sin embargo, es por algo que la autora británica se ha convertido en un mito de la literatura y del feminismo y estoy segura que hay algo para todos los gustos en el catálogo de la escritora.
Ha pasado casi un siglo desde que Virginia Woolf publicó sus primeros ensayos y novelas, y hoy en día parecen más relevantes que nunca.

Fotografía de Virginia Woolf. Obtenida de: El Periódico.
No sólo su trabajo literario ha resultado “atractivo” a lo largo de la historia, sino que los trágicos y escandalosos acontecimientos que marcaron su vida, la han convertido en una figura venerada cuyos pensamientos han dado forma a las ideas modernas sobre el feminismo, la sexualidad y la salud mental.
Como figura central del influyente grupo de intelectuales Bloomsbury, se vio envuelta en sus complicados asuntos. Sin embargo, es en sus libros donde se siente su espíritu indomable. ¡A continuación te presentamos algunos de los textos imperdibles de Virginia Woolf!
***
La Señora Dalloway (1925)
Aunque esta novela se produjo a la mitad de su carrera, representa la cumbre del estilo distintivo de Woolf. La trama de la historia es engañosamente simple. Clarissa Dalloway está organizando una fiesta y vemos sus preparativos durante todo el día hasta que el evento termina. Hermanada con su historia está la del veterano de guerra Septimus, que sufre de alucinaciones y recuerdos inquietantes. Los detalles de este día se expanden enormemente a tal grado que terminamos por conocer toda su vida. ¿Qué tanto el pasado marca nuestros pensamientos y sentimientos en el presente?
Nota: Hay una excelente película inspirada en esta novela. “Las Horas” (2002), protagonizada por Nicole Kidman, Julian Moore y Meryl Streep.
Al Faro (1927)
La madre de Woolf murió cuando ella tenía solo 13 años, y esta novela es quizás la más personal de la autora, ya que la conmemora con la Sra. Ramsay, un personaje vibrante y bullicioso que atiende a su familia e invitados mientras están en su casa de verano. Woolf muestra de manera extraordinaria cómo la experiencia se filtra a través de la percepción de un individuo a través de su flujo de conciencia.
Este estilo funciona maravillosamente para crear una historia tan conmovedora que sentirás la verdadera conmoción de todo lo que se pierde en la inevitable marcha del tiempo.
Orlando: Una biografía (1928)
Esta novela lúdica y divertida demuestra la deslumbrante y amplia imaginación de Woolf. Escrito como una elaborada carta de amor a su amante Vita Sackville-West, el libro describe una vida que traspasa los límites de los mortales con su personaje principal que atraviesa siglos cambiando de género. Orlando experimenta la vida como noble en la corte de Isabel I, como una diplomática en Constantinopla y sobrevive hasta el siglo XX para convertirse en un célebre poeta.
Nota: El personaje está brillantemente interpretado por Tilda Swinton en la adaptación cinematográfica con el mismo nombre, pero el libro en sí debe leerse para experimentar en su totalidad la asombrosa historia.
Las Olas (1931)
El poder de Virginia como escritora está en apogeo en esta novela. El libro cuenta con seis monólogos, cada uno de ellos nos muestra las vidas de seis personajes distintos a medida que crecen desde la niñez hasta la vejez. El lenguaje poético captura cada una de sus experiencias sensoriales del mundo. Cada monólogo comienza con una descripción del sol mientras se mueve por el cielo, por lo que se puede decir que se enmarcan sus vidas en un solo día.
Puede parecer extraño leerlo al principio, pero es un libro que debe mantenerse cerca de nosotras en todas las etapas de la vida y leerse a intervalos. Los personajes crecerán y envejecerán a tu lado.
Una Habitación Propia (1929)
Después de haber apreciado el ingenio de las novelas de Woolf, puede resultar emocionante leer este ensayo. Basado en dos conferencias que Woolf dio en Cambridge en 1928, Una habitación propia (1928) se ha convertido en una parte tan vital del canon feminista que su título por sí solo es sinónimo de independencia.
Woolf navega con mucha creatividad a través de los factores sociales y económicos que impiden que las mujeres alcancen su máximo potencial creativo. Por ejemplo, en un punto imagina a un personaje, Judith, como si fuera una hermana de Shakespeare que posee todo el talento pero que está inhibida por las expectativas de la sociedad hacia las mujeres.
¿Hay algún otro texto que agregarías a la lista? ¿Cuál fue el primer libro que leíste de la gran escritora modernista?
Imagen destacada obtenida de: Perfil
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.