
Ocho Lugares Para Estudiar Cine En México
La primera semana de agosto, mes del Día Nacional del Cine Mexicano, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nos sorprendió con una noticia que sin duda abrirá paso a la juventud para desarrollar inquietudes referentes al quehacer en el mundo del cine.
A partir del ciclo 2022-2023, el CONALEP impartirá cinco carreras técnicas enfocadas al área de Cine y Audiovisuales. La presidenta de la AMACC, Mónica Lózano, comentó que la integración del plan de estudios estará a cargo de la Institución Educativa en sinergia con la Comisión de Cine y Educación.
El objetivo de esta alianza es profesionalizar a los alumnos del CONALEP en el área de cine e industria audiovisual.
El trabajo en conjunto dará pie a la impartición de materias en las siguientes áreas:
- Vestuario.
- Utilería y decoración.
- Construcción y montaje.
- Montaje de iluminación.
- Tramoya para cine y audiovisual.
Ahora bien, existen en nuestro país diversas instituciones educativas donde el aprendizaje del cine se profesionaliza a nivel licenciatura. A continuación, te platicaremos un poco sobre algunas de estas instituciones.
***
Educación cinematográfica en México
Las escuelas de cine son instituciones en donde los jóvenes tienen la oportunidad de explorar los diversos departamentos de la realización cinematográfica.
La formación de cine en México se remonta a 1963, cuando se inauguró la primera institución académica dedicada a la enseñanza cinematográfica en Latinoamérica: el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), que desde el 2018 es conocida como la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC).

Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), en Ciudad Universitaria.
A partir de entonces, el nacimiento de espacios para aprender todo lo relacionado al cine se ha diversificado y hoy se cuenta no sólo con lugares dedicados a estudiar las disciplinas necesarias para la producción de una película, sino también aquellas que permiten el estudio del cine desde otros enfoques.
Actualmente, de acuerdo a información del Anuario Estadístico del Cine Mexicano, a nivel nacional se cuenta con 128 centros educativos que imparten estudios relacionados con el cine y el audiovisual. Estas instituciones, 90 % de las cuales son privadas, ofrecen 261 carreras y posgrados, y aunque la mayoría se concentra en la Ciudad de México, existen varias opciones al rededor de la república que seguro llamarán tu atención.
¡A continuación, te presentamos una selección de las diversas opciones, para estudiar cine en México!
Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC)
Con 55 años de trayectoria, esta institución ha formado cineastas de la talla de Alfonso Cuarón y Emmanuel “El Chivo” Lubezky. La ENAC actualmente se constituye como una referencia nacional e internacional y cuenta con la incorporación de nuevas tecnologías que ayudan a los estudiantes a experimentar sus inquietudes cinematográficas.

Credencial de alumno del CUEC de Alfonso Cuarón.
La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, que forma parte de la UNAM, es hoy día una de las escuelas de cine en el mundo que mayor número de producciones fílmicas realiza por año, en promedio, más de 30 cortometrajes que, sumados, equivalen en tiempo pantalla a más de siete largometrajes.
Sin embargo, los cortometrajes que los alumnos del Centro realizan son parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta forma los alumnos ejercitan aquello que conocieron en las aulas. Con una completa libertad creativa y temática, los alumnos de la ENAC realizan hasta seis ejercicios a lo largo de la carrera y otras tantas prácticas escolares.
ASí pueden adentrarse en compañía de sus profesores, por el apasionante oficio de narrar historias.
Los campos de conocimiento que abarca son: cine de animación, cine documental, cine de ficción, guión, montaje, dirección de fotografía, producción, dirección de arte, producción y diseño de sonido.
La convocatoria para ingresar a la ENAC se abre cada año.
Dirección: Circuito Mario de La Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510 Ciudad de México
Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)
1975. El CCC nace con el objetivo de enseñar de manera amplia la formación profesional del cine para los futuros cineastas del país. Esta escuela ha recibido diversos premios y menciones a nivel internacional, como el Ariel de Oro por 30 años de labor educativa, además, es parte de la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión (CILECT) y de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF).
EL CCC junto con la ENAC, es una de las dos instituciones públicas nacionales dedicadas a la enseñanza del cine en México. Su fuerte es la Licenciatura en Cinematografía, cuyo plan de estudios incluye: dirección, cinefotografía, sonido, edición, postproducción, historia, montaje, producción, guión y realización.
Cada área se cursa de acuerdo a lo que el aspirante escoja; del cuarto al séptimo semestre las optativas se eligen con base a la especialidad que el estudiante quiera cursar. Además, cuenta con dos cursos, uno de guion cinematográfico y otro de producción cinematográfica y audiovisual.
La institución se distingue por equipo especializado para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas, tales como cámara, tecnología de sonido, iluminación y tramoya, asimismo, cuenta con eventos de divulgación y promoción como el Encuentro Internacional de Cine Documental.

Tatiana Huezo, cineasta mexicana y directora de la película “Noche de Fuego”, recientemente aclamada en Cannes.
Entre los egresados más reconocidos se encuentran Rodrigo Prieto, Gabriel Beristain, Carlos Carrera y la aclamada en los pasados Premios Cannes, Tatiana Huezo.
Dirección: Calz. de Tlalpan 1670, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04220 Ciudad de México.
Escuela Superior de Cine (EsCine)
La Escuela Superior de Cine tiene como base la libertad del alumnado para que logre expresar y exponer sus ideas en el ámbito cinematográfico. El plan de estudios cuenta con estilo riguroso para la experimentación y realización de los proyectos que los docentes especializados en cine pretenden sembrar en el alumnado.
La institución cuenta con dos licenciaturas: Cinematografía y Animación gráfica, las cuales nacieron principalmente como talleres de la productora Mantarraya, que ha conseguido posicionarse como una de las mejores impulsoras de nuevas generaciones de cineastas.
De esta institución han salido producciones bastante interesantes como Raíces que quedan de Silvia Álvarez o Las mujeres invisibles de Pablo Cruz Villalba.
Además de las licenciaturas, también puedes tomar los talleres que constantemente prepara la institución.
Dirección: Mesones 54, Centro Histórico, Ciudad de México
Teléfono: 55 7497 2767
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara se ha caracterizado por fomentar una estructura eficaz de conocimiento en sus distintivas licenciaturas, una de ellas es la Licenciatura en Artes Visuales, la cual busca una especialización dinámica de las áreas que el medio cinematográfico y videográfico proporcionan.
El plan de estudios puede ser complementado por el Diplomado de Cine, al cual pueden ingresar estudiantes egresados de la preparatoria o inclusive estudiantes que la cursan licenciatura, así como las personas interesadas en los tecnicismos del séptimo arte.

Universidad de Guadalajara, que alberga licenciaturas como Artes Visuales.
Para quienes buscan continuar sus estudios de licenciatura, el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUADD), cuenta con una Maestría en Estudios Cinematográficos que busca el desarrollo profesional de las habilidades en el campo de la investigación de cine o guionismo.
Dirección: Av. Juárez No. 976, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México
Teléfono: +52 (33) 3134 2222
Arte 7 (Escuela de Cine)
Arte Siete es una escuela de cine independiente. Sus planes de estudio fomentan prácticas incluyentes y abiertas. Su planta docente incluye perfiles que parten de las diferentes ramas del medio cinematográfico. La escuela cuenta con tres sedes; la primera se encuentra en Ciudad de México, la segunda en la ciudad de Querétaro y la tercera en la ciudad de Mérida.

Instalaciones de Arte7 con sede en Querétaro.
De esta escuela han salido cortometrajes y largometrajes como Ángel de la Ciudad de Antonio Tascón y El Desconsuelo de Roberto Almeida Junquera. Arte Siete ofrece un estudio integral del cine; una alternativa para acercarse a la teoría del séptimo arte y resaltar los nuevos talentos emergentes del país.
Dirección: Cerrada Eleuterio Méndez # 11 Col. San Diego Churubusco, Coyoacán 04120, CDMX, México
Teléfono: +52 (55) 56590075 o +52 (55) 27323335
CENTRO (Especialidad en Cine y T.V.)
CENTRO es una institución de educación superior dedicada a la profesionalización de la creatividad. Cuenta con siete licenciaturas, una de ellas es Cine y Televisión, la cual acerca a los estudiantes a las herramientas necesarias para dominar, diseñar, producir, dirigir, reflexionar y vender sus productos audiovisuales: largometrajes, cortometrajes y series de televisión.

Instalaciones del Centro de Diseño, Cine y Televisión (CENTRO), ubicado en la Ciudad de México.
El diseño del plan de estudios de esta licenciatura, parte de la creación de historias que los estudiantes quieren contar, por lo que facilita el conocimiento de la dirección, la producción, la fotografía, la edición, la animación, el sonido y el guión.
Dirección: Av. Constituyentes 455, Ciudad de México
Centro de Estudios Cinematográficos INDIe
Ubicado en Xochimilco, este espacio nace en 2001 bajo la filosofía de que la mejor forma de hacer cine es haciéndolo. La formación consiste en un plan que se enfoca a enseñar las técnicas y después permitir que el alumno las aplique. Se incluyen materias como Historia del Cine, Teoría del Color y Géneros Cinematográficos.

Centro de Estudios Cinematográficos INDie, ubicado en Xochimilco, Ciudad de México.
La formación que ofrece es la Carrera Intensiva de Cinematografía Integral, la cual se imparte durante dos años sólo en fines de semana.
Dirección: Carretera Xochimilco a San Pablo #2501 San Andrés Ahuayucan, Ciudad de México
Teléfono: 55 91113077
Facultad de Cine
En la Facultad de Cine ofrecen la licenciatura en cinematografía, así como un diplomado en Artes y Ciencias Cinematográficas.
Los alumnos son invitados a rodar con los maestros para vivir la experiencia en el set, es decir, los mismos docentes invitan a los aspirantes a experimentar lo que es un set de grabación, lugar donde el docente escolar toma su figura de autoridad para enriquecer la experiencia.

Instalaciones de la Facultad de Cine, escuela ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México.
Entre sus profesores se encuentran directores, guionistas, fotógrafos, editores, investigadores y productores, mismos que tienen la tarea de vincular a los alumnos en sus trabajos, esto como misión de que los alumnos tengan la experiencia y conocimientos necesarios para ejecutarlas en su vida profesional dentro del séptimo arte (incluso apartado de ello).
También ofrecen especialidades en guión cinematográfico, dirección cinematográfica, fotografía, y actuación cinematográfica. Y para aquellos quieran introducirse en el séptimo arte, la Facultad de Cine oferta un taller de cine autorreferencial.
Dirección: Monterrey 232, Colonia Roma,C.P. 06700, Ciudad de México
Teléfono: 553014-3323
Mail: contacto@facultaddecine.edu.mx
¿No conocías alguna de estas opciones para estudiar cine? Ahora ya no tienes pretexto para no iniciar el camino de aprender a hacer lo que deseas.
Referencias:
Beauregard, L. (2016) Una nueva escuela de cine abre sus puertas. El País. Recuperado el 5 de agosto del 2021. Obtenido de: https://elpais.com/cultura/2016/11/11/actualidad/1478849883_709333.html
López, S. (2020) Escuelas Para Estudiar Cine en México. Recuperado el 7 de agosto del 2021. Obtenido de: https://zoomf7.net/2020/06/04/escuelas-donde-puedes-estudiar-cine-en-mexico/
Encuentra contenidos similares en nuestro podcast:
Elisa Queijeiro presenta EQultura, disponible en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.