
El Fotógrafo Clandestino: JK
“Si de verdad te consideras artista callejero, tienes que hacer cosas ilegales”.
-Ramón Martins
Inmóvil. La gente entra y sale, charla, observa y saca fotografías.
-¿No estaba prohibido?- pienso con una risa en la cara mientras soy testigo de un excelente uso del cinismo. No me apresuro a entrar, respiro con los ojos entreabiertos intentando desechar prejuicios y expectativas antes de abordar la exposición que está tras la puerta. Amo el olor de estos lugares. El sonido de miles de conversaciones en tono bajo. Las ropas que los visitantes usan… Hasta las de personas ajenas al arte que se esforzaron por usar una prenda extravagante. La exquisita soledad que es mi acompañante favorito. La sensación de explosión creativa con la que abandono el lugar…
Extraño esto. Extraño los conciertos y los cafés al aire libre. Las multitudes sofocantes sin el sofoco de un tapabocas. Me lleno de melancolía al pensar en mi escuela, el olor del taller y la prisa matutina por salvarme de otro retardo. Los abrazos, las pláticas con desconocidos (lo siento papá y mamá) y la suavidad de mis manos que el gel antibacterial extinguió.
Hace más de cien días cerraron las puertas de museos, galerías y exposiciones. Pensé que no duraría mucho, pero cuando me di cuenta de que duraría bastante empecé a buscar alternativas para nutrir mi ser de arte. Odiaba tener que ver todo por internet hasta que encontré a JR. Entré a su Instagram y reproduje un video, If I were the president. Se trata de niños en barrios de Brasil. Fue impactante y conmovedor, me generó una nueva impotencia sobre la realidad de estos niños que desconocía. Me enamoré de su arte porque jamás me habían confrontado con tanto éxito.

“Portrait of a generation” (2006) de JR.
(Paredes de los barrios burgueses de París, intervenidas de forma ilegal con fotos de integrantes de bandas urbanas marginales Europeas).
Su pseudónimo es JR, nadie lo ha visto en público sin sus lentes y sombrero. Hacía el clásico Street Art: graffiti en paredes y pintura en tejados. Se llama a sí mismo “activista social” porque el enfoque de su obra son los sectores marginados para darles voz. Un día se encontró una cámara en el metro y ahí comenzó su trayectoria. Sus primeras fotografías documentan el proceso de sus grafitis y después comenzó a pegar estas fotografías en las calles de París.
Encontró su estilo en los barrios más peligrosos: se juntó con sus habitantes y capturó imágenes exponiendo el rostro del prejuicio. El Street Art es una manifestación del arte en búsqueda de sublevación. Un evento que evidencia a hombres en plena desesperación para llegar a sus espectadores, sacrificando los límites impuestos por décadas en el mundo del arte.

“Face to face” (2007) de JR.
(Frontera entre Israel y Palestina: fotografío personas con muecas y las pegó en ambos lados del muro. Cuestionan la representación social y la difusión de ésta en los medios de comunicación)
JR trabaja con fotografías en blanco y negro y las expone en las calles. Utiliza un objetivo de 28mm para poder ampliar a gran escala el fragmento de realidad que captura. También hace litografías, apropiación de imágenes, retratos e instalaciones. Al exponer su obra en el espacio urbano lleva la voz de los silenciados a lugares inesperados y creativos, donde el espectador no puede evitar toparse con una temida realidad. En 2011 recibió el Premio TED por su conferencia “Usar el arte para poner el mundo al revés”.
Su propósito es cambiar la manera en la que se construyen las representaciones sociales.
“The Wrinkles Of The City” (2008) de JR.
(Se quería captar la memoria e historia del país mediante las arrugas de su nación. Las ciudades que eligió fueron aquellas que han tenido transformaciones acentuadas, como Cartagena en España, Shanghai o Los Ángeles).
La mezcla de Street Art y fotografía es lo que da la fuerza a su obra. Logra llevarla a donde él desea. JR ha viajado por Europa, buscando fotografiar a individuos, imprimiendo sus rostros y pegándolos en barrios altos.
Cada retrato que realiza está documentado, archivado y expuesto en línea. Sus redes sociales han jugado un papel indispensable para su difusión. Tiene una plataforma llamada Social Animals, en la que vende sus fotos y archiva todo su trabajo. Se tiene una aproximación a la cifra de 260,000 personas, de 129 países, que ha convencido para que participen en su proyecto.
Si quieres conocer más del artista, te dejamos su Instagram y una de sus TED Talks.
Instagram: @jr
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.