
Definiciones De “Arte” A Través De La Historia
“El arte es arte. Todo lo demás es todo lo demás.”
-Ad Reinhardt
El concepto de “arte” ha ido cambiando a lo largo de la historia y la razón es simple: su propósito ha cambiado también. El arte ha tratado de representar la realidad, crear un sentido de belleza, comunicar ideas, sentimientos o emociones, explorar el alcance de las percepciones humanas, o ha sido inexistente. Todo eso dependerá de a quién le preguntes. Hoy nos vamos a dedicar a eso, a explorar qué significa “arte” en la mente de distintos pensadores y artistas.
Imitación
El arte se ha considerado una forma de imitación. Mímesis es una palabra que se empezó a usar a partir de Aristóteles para denominar la “imitación de la naturaleza como esencia del arte”. Para Platón, la mímesis no era más que la apariencia de las imágenes exteriores de las cosas, que no tenían nada que ver con el mundo de las ideas que es en donde viven los conceptos que creamos y utilizamos. Entonces al reproducir la reproducción de una idea, se hacen copias vacías que jamás serán verdaderamente lo que representan. A pesar de eso, muchos artistas y pensadores creían lo contrario.
Platón y Aristóteles. Imagen obtenida de: Wikipedia.
“El arte completa lo que la naturaleza no puede llevar a cabo. El artista nos da conocimiento de los fines no realizados de la naturaleza.”
-Aristóteles.
La creación de Adán, de Miguel Ángel. Imagen obtenida de: HgiArt.
“La verdadera obra de arte no es más que una sombra de la perfección divina.”
Miguel Ángel.
Las lágrimas de San Pedro, de El Greco. Imagen obtenida de: Wikipedia.
“El arte está en todas partes donde lo busque; saluda a las estrellas centelleantes porque son las salpicaduras descuidadas de Dios.”
El Greco.
Expresión
En el romanticismo nació la teoría del arte como expresión, en la que se expone que su función es retratar las emociones únicas e individúales del artista.
Retrato de León Tolstói, de Ilya Repin. Imagen obtenida de: Wikipedia.
“El arte es una actividad humana, que consistente en que una persona conscientemente, mediante ciertos signos externos, transmita a los demás sentimientos que ha experimentado, y otros se ven afectados por estos sentimientos y los viven en sí mismos”.
León Tolstói.
Pero no solo estaba limitado a las emociones, sino también a las ideas. De esta manera la expresión se convirtió en un medio importante de comunicación, ya que el impacto creado en las percepciones del otro puede o no lograr comunicar las ideas, sentimientos o emociones detrás de cada expresión.
Friedrich Nietzsche. Imagen obtenida de: Devianart.
“El arte es esencialmente la afirmación, la bendición y la deificación de la existencia”. Friedrich Nietzsche.
Mujeres y rubor, de Paul Gauguin. Imagen obtenida de: Your Home.
“El arte es una loca búsqueda del individualismo”.
-Paul Gauguín.
Dánae, Gustav Klimt. Imagen obtenida de: pinimg.
“El arte es una línea alrededor de tus pensamientos”.
-Gustav Klimt.
Retrato de James Joyce, Eduardo Arroyo. Imagen obtenida de: Wikiart.
“El arte es la disposición humana de la materia sensible o inteligible para un fin estético”.
-James Joyce.
Verdad
Pensadores como Heidegger y Hegel han interpretado al arte como un medio por el cual una comunidad desarrolla la capacidad de expresar e interpretar. El arte manifiesta o articula la esencia de una cultura a partir de la cultura misma, también expresa el espíritu de una cultura, un artista o un humano. El desarrollo de las ideas y de la conciencia acompañan la expresión artística, que se convierte en un punto álgido de la humanidad.
El arte ha sido un factor importante en la búsqueda del significado de nuestra existencia. Como ya leímos, Platón y otros pensadores como Duchamp, no creían que el arte pudiera producir verdad, en cambio otros creían que la verdad no era una ciencia exacta, sino algo capaz de expresar una sensación más profunda de la realidad.
Marcel Duchamp. Imagen obtenida de: Artsy.
“El arte no tiene absolutamente ninguna existencia como veracidad, como verdad”.
-Marcel Duchamp.
Ilustración de Gizem Vural. Imagen obtenida de: SupersonicArt .
“El arte es magia liberada de la mentira de ser verdad”.
-Theodore W. Adorno
Poema de T.S. Elliot. Imagen obtenida de: pinimg.
“El arte es el escape de la personalidad”. T. S. Elliot.
Moldear el mundo
Algunos pensadores, como Marx, creían que el arte era parte de la estructura social. Puede ser una ideología porque reproduce las condiciones sociales actuales con la intención de cambiarlas, impulsando a la gente a romper con las ideas establecidas y crear su propia realidad.
Puesta en escena de Madre Coraje de Bertolt Brecht con Gene Wilder y Anne Bancroft.
Imagen obtenida de: Digital Collection.
“El arte no es un espejo de la realidad, sino un martillo para darle forma”.
-Bertolt Brecht
Araña de Louise Bourgeois. Imagen obtenida de: Artsy.
“El arte es manipulación sin intervención”.
-Luoise Bourgeois
Pomelo de Yoko Ono. Imagen obtenida de: Libros Chorcha.
“El arte es un esfuerzo para hacerte caminar media pulgada sobre el suelo”.
-Yoko Ono
Andy Warhol. Imagen obtenida de: Oscar En Fotos.
“El arte es cualquier cosa con la que puedas salirte con la tuya”.
-Andy Warhol
¿Cuál es tu definición favorita de arte? Y si resulta que no aparece aquí una que creas adecuada, ¿cómo lo definirías tú?
Encuentra contenidos similares en nuestro podcast:
Elisa Queijeiro presenta EQultura, disponible en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
fede
el arte es la necesidad casi innata del ser humano por unificar simbólicamente la vasta diversidad de la naturaleza, la mente y la existencia.