fbpx

Antón Chéjov Y La Condición Humana

“La tarea de un escritor no es resolver el problema, sino plantearlo correctamente”.
-Antón Chéjov

Un café con Chéjov

Podría escribir en varios párrafos la historia de Antón Chéjov para plantear el contexto en el cual escribió aquellas obras maestras de la literatura rusa, pero prefiero no hacerlo. No me siento con ganas de hablar sobre historia porque suele ser uno de los recursos que utilizo más. Investigo sobre la vida de un personaje interesante del que quiero hablar y después de redactarlo empiezo a hablar sobre lo que más me llama la atención. El día de hoy, en honor a Chéjov, quiero ser mucho más cotidiano.

Anton Chéjov o la belleza de lo incompleto - Cine y LiteraturaAntón Chéjov. Fotografía obtenida de: Cine y Literatura.

Ese soy yo, Jorge Lombard. Fotografía: Regina Chanona.

Hola soy Jorge Lombard, uno de los escritores de eQultura. El proceso creativo que atravesamos los escritores de este blog en particular es sencillo y bello. Investigamos sobre arte y cultura, sobre personalidades importantes e influyentes en el mundo, analizamos las fechas importantes para luego delimitar temas de lo que queremos escribir. ¿Qué es aquello que nos mueve el día de hoy? Quién sabe, dependerá del día. Tal vez una mejor pregunta sería, ¿desde dónde escribiré sobre Antón Chéjov?

Nos conocemos bien Chéjov y yo por la carrera que estudié. Más bien yo lo conozco a él, dudo mucho que me conozca a mí. Sería una curiosa y terrorífica coincidencia metafísica. Como actor de teatro conocer sus obras es fundamental para nuestro desarrollo artístico. Aprendemos de él lo que inferimos al leer sus textos: lo vasto y emocional que era su mundo.

Pero a veces se quedan fuera ciertas cosas. Por ejemplo, yo no sabía que falleció a los 44 años de tuberculosis. Su muerte temprana es una de muchas en la lista de artistas que murieron tan jóvenes como Vincent Van Gogh (37), Sylvia Plath (30), Amadeo Modigliani (35) y Jean-Michel Basquiat (27) por nombrar algunos. Su lucha con la tuberculosis ayudó a expresarse en sus escritos por medio de temas y símbolos pues sus historias estuvieron plagadas de muerte y enfermedad.

Vincent van Gogh - Descubre sus obras en Holanda - Holland.comRettrato de Vincent Van Gogh. Imagen obtenida de: Holland.

Deseo las cosas que terminarán destruyéndome: vida y obra de Sylvia Plath - Radio KermesSylvia Plath. Fotografía obtenida de: Radio Kermes.

Amedeo Modigliani Self Portrait - Puzzles-Games.eu - rompecabezas juegosAutorretrato de Amadeo Modigliani. Imagen obtenida de: Puzzle-Games.

Hand Painted Jean Michel Basquiat Inspired Self Portrait As A | Jean michel basquiat, Basquiat, ArtAutorretrato de Jean-Michel Basquiat. Imagen obtenida de: Pinterest.

Tampoco sabía que Chéjov, además de ser escritor, era médico.

“La medicina es mi legitima esposa y la literatura mi amante. Cuando me canso de una, paso la noche con la otra”.

Y qué noches debieron ser esas que pasó con su amante, la literatura. Chéjov tenía una pasión e intriga por la naturaleza y todo lo que esta nos da, por lo que dedicaba mucho tiempo a estar desarrollando sus ideas en el campo. Por esta razón es que son tan importantes los paisajes naturales en sus historias, éstos afectan o influyen en el mundo emocional de sus personajes.

La condición humana

Los temas más recurrentes de Chéjov están ligados directamente al ser humano. No se trata de situaciones extremas o brutales en las que la vida de un personaje esté en peligro inminente. Sin embargo, las situaciones cotidianas retratadas desde la verdad se vuelven extra cotidianas.  Un maestro de acrobacia al que en su momento no supe valorar nos dijo una vez “lo extraordinario está en saber hacer a la perfección lo ordinario”.  Así fue su la literatura.

“Él no quería ser original; hizo un esfuerzo superhumano para ser como todos los demás: pero uno no puede escapar de su destino”.
-Lev Sheshtov

Pero, ¿qué es eso de la condición humana?, ¿cómo se exalta eso para comprender mejor al ser humano? Podría seguir el ejemplo de Chéjov y solo plantear la pregunta, pero no me corresponde a mi intentar ser como él. No, yo creo que para poder observar la condición humana tenemos que prestar atención a los pequeños detalles, las pequeñas reacciones y todo eso que nos acontece frente a situaciones complejas.

En sus textos cuando la muerte y la enfermedad azotan a uno de sus personajes, es mayor el agravio que provocó la afectación que la afectación misma. Ejemplos como una depresión que es consecuencia de una infidelidad o una tuberculosis provocada por una enfermedad mental dañina son factores que los personajes no pueden evitar. El ser humano está a la merced de fuerzas contra las que no puede intervenir. También es un reflejo de lo podrida que es y está la sociedad.

Desesperanza y felicidad en casa de la familia Prózorov | Cultura | EL PAÍSMontaje de las Tres Hermanas de Antón Chéjov. Fotografía obtenida de: El País.

En Las tres hermanas existe un anhelo de cambio con la posibilidad de ir a Moscú, que no se cumple porque ellas se quedan resignándose a su destino. Esta utópica Moscú hace que los personajes se cuestionen su visión del mundo para concebir nuevas posibilidades que se derrumban con una situación fuera de su control. El cambio de ideales impacta directamente en la vida de muchos personajes de Chéjov, planteando así una pregunta clave… ¿harán algo al respecto?

Un mundo para admirar y descubrir

La naturaleza era algo muy importante en sus textos. Varios de sus personajes encontraban o descubrían cosas de sí mismos en los paisajes que los rodeaban, ya fuera anhelo, maravilla, miedo e incluso inspiración, su relación con el entorno se veía afectada directamente por su clase social. Parecido a una escena de la película ganadora del Óscar en 2020 “Parasite” (2019), la lluvia es una bendición o una maldición dependiendo de dónde estés parado.

De la misma manera el cielo estrellado tiene una gran importancia en el desarrollo de sus personajes. La admiración y el asombro que las estrellas pueden provocar en un lienzo tan grande como lo es el cielo, se contrapone a lo diminutos e insignificantes que somos los seres humanos en comparación con el mundo o el universo entero. A la naturaleza le somos indiferentes a la hora de seguir su curso.

What You Can See In the Night Sky While You're Stuck at Home | Latest Science News and Articles | DiscoveryCielo Nocturno. Fotografía obtenida de: Discovery.

Por otra parte, los problemas de la gente suelen ser ocasionados por la falta de comunicación. Como en el día a día, la falta de empatía entre clases sociales provoca una interpretación propia de lo que es la desigualdad. Algunos buscan abrir canales de comunicación y otros aseguran que estos jamás podrán ser creados. Un par de personas solas en una habitación sin llegar a un acuerdo es algo típico que encontramos en sus obras, desde Tío Vanya hasta el Jardín de los Cerezos. La poca y mala comunicación es algo tan cotidiano que estamos acostumbrados a ello.

Así como estos temas hay muchos más que podemos encontrar. Pequeños detalles que podrían pasar desapercibidos, pero si los observamos minuciosamente podremos darnos cuenta de ellos. Así logramos empatizar con la desesperanza o, contrariamente, con la esperanza como podemos verlo en La gaviota. Nina quiere ser actriz y está dispuesta a todo para serlo, pero alguien a quién admiraba la desilusiona. La existencia de los personajes está llena de desilusiones. No hay peleas, no hay enfrentamientos, solo una constante sensación de fracaso e impotencia, todo desde lo rutinario.

The Seagull 2018, directed by Michael Mayer | Film reviewLa Gaviota (2018). Imagen obtenida de: Time Out.

A la orilla de un lago vive desde la infancia una jovencita, como usted; quiere el lago, como una gaviota, es feliz y libre como una gaviota. Pero llega, casualmente, un hombre, la ve y, por no tener qué hacer, la sacrifica…

¿Chéjov hoy?

Antes de que la pandemia se convirtiera en la catástrofe mundial que es hoy, una amiga y yo nos propusimos hacer una obra de teatro. En el texto hablamos sobre las dificultades que se presentan cuando uno sale al mundo profesional como actores y visitamos La gaviota de Chéjov. Tan grande fue el impacto en nosotros que escribí una adaptación de dos escenas sobre eso: el teatro.

Pero nuestro miedo al mundo profesional fue mermado por el miedo a la pandemia. Dejamos nuestro proyecto en pausa para otro momento. Hace un par de días lo visité de nuevo y me encontré con esa misma espinita que nos inspiró a escribir, pues habla sobre nosotros. Habla de lo humano, del hambre que tiene el alma. Eso es Chéjov.

“Tal vez el teatro no nos aborrezca después de todo. Quizás solo está teniendo su primer acercamiento a nosotros. Quizás…”
-Fragmento de mi adaptación de la gaviota.

Su trabajo es actual porque es atemporal. Sobre todo, hoy que seguimos en pandemia tiene más vigencia que nunca. El estar guardados o enfrentándonos a un mundo que debería ser de cierta forma nos ha hecho crearnos ideas de este. ¿Cómo será el futuro? , ¿qué no hice antes de esto? O más bien ¿qué voy a hacer cuando acabe? Estamos en una constante necesidad de cambio y hoy más que nunca lo pedimos a gritos.

MEXICANARetrato de Antón Chéjov por Salvador Pruneda. Imagen obtenida de: Mexicana Cultura.

Parece que nada sucede, pero todo también está sucediendo al mismo tiempo, algo así como el gato de Schrödinger. El anhelo del cambio es el motor que puede cambiar el rumbo de la humanidad o de plano dejarnos hundir en la decadencia. Contemplar nuestra existencia nos permite confrontar nuestras fallas y entender que no necesitamos del ego. Esa es la manera de cambiar, desde que transformamos lo ordinario en extraordinario.

“El mundo es, por supuesto, nada más que nuestra concepción de él.”

Imagen destacada obtenida de: Wikipedia.


Encuentra contenidos similares en nuestro podcast:
Elisa Queijeiro presenta EQultura, disponible en:

Enviar un comentario