
Seis De Los Incendios Más Devastadores De La Historia Del Arte
No hay garantía de que el arte resista al paso del tiempo y de la historia, o incluso a la fuerza de la naturaleza. Ni siquiera si es una obra maestra. A lo largo de los siglos, incluso las pinturas de grandes como Leonardo da Vinci se han perdido en la historia y su existencia se evidencia solo por referencias en registros escritos. Un nuevo libro llamado The Museum of Lost Art explora algunas de las obras de arte invaluables que han desaparecido desde la antigüedad. “Muchas de las mejores obras de arte de la humanidad se han perdido en robos, por el fuego, por la desgracia y la destrucción intencional o involuntaria”, escribe la autora Noah Charney, historiadora del arte que se especializa en delitos de arte.
Nuestra comprensión del arte está sesgada, a muchos nos cuesta entender que una obra de arte a menudo es tan frágil como un trozo de papel.
Desde el incendio de la Biblioteca de Alejandría hasta el fuego que casi acaba con la catedral de Notre Dame, te presentamos algunos de los incendios más importantes en la historia del arte y las obras que se han perdido en estos trágicos sucesos.
Biblioteca de Alejandría (48 a.C.)
Según los historiadores, más de 40 mil rollos de la biblioteca se perdieron para siempre en el incendio causado por la táctica militar cesariana. La hoguera consumió parcialmente la Biblioteca. El fuego acabó con los almacenes navales donde se hallaban depositados decenas de miles de rollos, esto no disculpa la responsabilidad de Julio César en el siniestro ni le quita el triste honor de haber sido el primer biblioclasta de Alejandría.
El escritor, filósofo y político romano Séneca el Joven (4 a. C.-65 d. C.) afirma:
«Cuarenta mil cuerpos de libros se abrasaron en la ciudad de Alejandría».

Incendio de la Biblioteca de Alejandría (48 a.C.), tras ataques cesarianos.
MoMa (1958)
Entrada la tarde del 15 de abril de 1958, el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York estalló en llamas. El incendio amenazó con acabar con la colección de pinturas del siglo XX y dejó a unas 200 personas resguardadas en el techo del edificio.
Al final, los bomberos controlaron el fuego y, gracias a los heroicos esfuerzos del personal, la colección quedó prácticamente intacta. Los empleados llevaron un grupo de pinturas importantes de Georges Seurat, incluida su obra maestra, Una tarde de domingo en la isla de La Grande Jatte, a un edificio adyacente. Sin embargo, una de las pinturas más grandes, los Lirios de Agua de Claude Monet, fue destruida y otras tantos de sus Nenúfares quedaron seriamente dañados o inservibles.
Lirios de agua 17, 1906, de Claude Monet Perdida en el incendio del MoMA de 1958.
Biblioteca Central de Los Ángeles (1986)
El 29 de abril de 1986 la Biblioteca Central de Los Ángeles se incendió, provocando la destrucción de unos 400 mil libros y ocasionando daños severos a otros 700 mil. Este incendio ha sido una de las peores tragedias artísticas en la historia de Estados Unidos. Según secretarios de cultura, se perdió un “Quijote” de 1860, todos los libros sobre la Biblia y todos los contenidos clasificados de la H a la K. El fuego consumió toda la historia del teatro, y prácticamente toda la bibliografía que se tenía de William Shakespeare.
Cineteca Nacional, México (1982)
El 24 de marzo de 1982 un incendio destruyó la Cineteca Nacional que se encuentra (todavía) en Churubusco y Tlalpan, Ciudad de México. Durante 16 horas las llamas consumieron 99% del archivo fílmico nacional y extranjero que resguardaba la institución. A las 15:50 de la tarde los bomberos recibieron una llamada de emergencia. El publico fue desalojado a las 18:30 y 15 minutos después ocurrió una explosión en una de las bóvedas que guardaba cintas a base de nitrato de celulosa.
Pasados casi cuarenta años, las causas del siniestro, el número de víctimas y el título de las películas que se perdieron para siempre se desconocen.
Museo Nacional de Brasil (2018)
La tragedia ocurrida el 2 de septiembre de 2018 en el Museo Nacional de Brasil con doscientos años de antigüedad, convirtió a sus veinte millones de piezas en cenizas. Se desconocen las causas del incendio, pero muchos brasileños culpan al gobierno por no haber usado el dinero que correspondía a los deberes de conservación del recinto.
Por fortuna, la biblioteca se salvó (pues no se encontraba en el edificio principal), al igual que algunas piezas de las colecciones de animales vertebrados, pero hasta el momento se calcula que solamente sobrevivió 10% del acervo.
Algunas de las pérdidas más importantes fueron:
- El cráneo de Luzia, el fósil más antiguo de homo sapiens encontrado en América, con más de 12 mil años de antigüedad.
- Momias egipcias y precolombinas, la mayoría proveniente de Tebas y del Imperio Egipcio.
- Esculturas de la antigua Grecia, como vasijas y cálices de la civilización etrusca.
- Varios frescos recuperados en las excavaciones de las ciudades italianas de Pompeya y Herculano, sepultadas por la erupción del volcán Vesubio en el año 79.
- EL meteorito de Bendegó, uno de los más grandes e importantes del mundo.
Sin duda, uno de los eventos más dolorosos para la historia de la humanidad y de este siglo.
Catedral de Notre Dame (2019)
El ejemplo más reciente es el ocurrido en abril de 2019. La catedral de Notre Dame, una joya de la arquitectura gótica y el monumento histórico más visitado en París, se prendió en llamas la tarde del lunes 15 mientras se celebraba la última misa del día. Las llamas envolvieron la parte superior de la catedral, incluyendo sus dos campanarios y la torre central.
La caída de la emblemática aguja que distinguía a la catedral fue seguida en vivo por millones de personas, siendo ésta una de las mayores pérdidas del templo medieval. El techo se vio gravemente dañado al igual que muchas de las paredes y muros, pero según los informes, todas las obras de arte y las reliquias, incluyendo la famosa corona de espinas usada por Cristo, se pudieron salvar.

Incendio y desprendimiento de plomo provenientes del techo y de la aguja de la catedral de Notre Dame.
_
Referencias
- Bernard Lewis (1990). “The Vanished Libraries”. The New York Review of Books.
- “Notre Dame: Lo que se ha salvado y lo que se ha perdido en el incendio”. La Vanguardia.
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Pingback: The Impossible Museum: A Guided Tour of Missing Works of Art - Pledge Times