
#YoSoyYVoyA”: Día Mundial Contra El Cáncer
Mi bisabuela, mi abuela, mi abuelo, mi tía, mi amigo…. He perdido a personas muy cercanas a causa de esta enfermedad silenciosa que no distingue entre sexos, edades o condición social. En América el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y que 1.4 millones murieron por esta enfermedad. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes.
A penas el año pasado hubo una noticia que me conmocionó: Chadwick Boseman, actor de 43 años mejor conocido por su papel como Black Panther, perdió la vida a causa de cáncer de colón. Nadie en el medio sabía de su enfermedad, había decidido mantenerla en secreto por consejo de su madre, por lo que su deceso conmocionó aún más al mundo.
Only pastels and pencils, wow. The realism by Tylor Hepner is impeccable. 🎨 #FanArtFriday pic.twitter.com/S6m47e9nR9
— Chadwick Boseman (@chadwickboseman) September 13, 2019
En 2019 se lanzó la campaña #YoSoyYVoyA para romper los estigmas sobre esta enfermedad y para generar impacto. La campaña tuvo una duración de tres años y estuvo dividida en tres etapas:
2019: Comprometidos a actuar. Este año la campaña se concentró en hacer reflexionar a la gente sobre lo que podían hacer para reducir el impacto del cáncer en ellos mismos, sus comunidades y el mundo en su conjunto.
Esta nueva temática sirvió como un poderoso recordatorio de que, no importa quiénes seamos, todos tenemos un papel positivo e importante que jugar en la creación de un mundo sin cáncer.
2020: El progreso es posible. La segunda etapa de la campaña echó la vista atrás y celebró el progreso conseguido en el control del cáncer, además de supuso una clara oportunidad para mirar hacia el futuro. En 2020, líderes de todo el mundo reflexionaban sobre las acciones valientes que se necesitan para acelerar aún más el progreso hacia un mundo sin cáncer.
2021: Juntos por nuestro futuro. Este año es el último y el definitivo de la campaña “Yo Soy y Voy A”. El objetivo de esta etapa es mostrar que nuestras acciones ejercen un impacto en todos los que nos rodean. Y, ahora más que nunca, el efecto de nuestros actos también trasciende fronteras y océanos. Este año es un recordatorio del poder imperecedero de la cooperación y la acción colectiva.
Cuando optamos por unir nuestras fuerzas, podemos conseguir todo lo que deseemos: un mundo más sano y más próspero sin cáncer.
A pesar de ser una enfermedad para la que no existen vacunas específicas o causas precisas por las cuales se desencadena, existen medidas para prevenir, controlar y aminorar las consecuencias que pueda traer. Hoy, en el Día Internacional Contra el Cáncer, te presentamos algunas de las acciones que podemos implementar para disminuir el impacto de esta enfermedad.
Prevención y control
La carga del cáncer se puede reducir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana y tratamiento. Los factores de riesgo más comunes para el cáncer, son compartidos con los de otras enfermedades no transmisibles, e incluyen:
- El consumo de tabaco
- Baja ingesta de frutas y verduras
- El uso nocivo de alcohol
- Falta de actividad física
Algunos de los factores de riesgo específicos para cáncer incluyen las infecciones crónicas del virus del papiloma humano (VPH) (para cáncer cervicouterino) y la hepatitis B y C (para cáncer de hígado).
Se estima que del 30 al 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a estos factores de riesgo. Las políticas de salud pública se pueden implementar para respaldar la elección individual de estilos de vida saludables. Muchos otros tipos de cáncer, especialmente el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana ligados al tratamiento oportuno.
Por ello, es recomendable hacer visitas anuales al ginecólogo para realizarse los estudios pertinentes y poder detectar a tiempo cualquier anomalía.

Fotografía obtenida de: Laura Farr Design.
Recuerda que un correcto y temprano diagnóstico son pieza fundamental para que el tratamiento tenga efectos positivos. No tengas miedo, en cuanto sientas que tu cuerpo te manda alguna señal de que algo está mal, acude a tu médico para una pronta revisión. Año con año, la ciencia nos ha dado la posibilidad de tratar y curar cánceres de manera más eficaz. Juntos podemos vencer el estigma y vencer las barreras de esta enfermedad.
Cuando estamos juntos, todas nuestras acciones importan.
En el Día Mundial contra el Cáncer, ¿quién eres tú y qué va a hacer?
Imagen destacada obtenida de la serie de fotografías:
“The Battle We Didn’t Choose, My Wife’s Fight with Breast Cancer” de Ange Merendino
Referencias:
OPS (2021) Día Mundial Contra el Cáncer 2021: Yo soy y voy a. Recuperado el: 1 de febrero del 2021. Obtenido de: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer-2021-yo-soy-voy
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.