
Seis Películas Sobre Artistas Que Debes Conocer
Entre todos los géneros cinematográficos que existen es indudable que uno de los más populares y queridos por el público es la película biográfica, también conocida como biopic. Y es que a quién no le gusta ver en pantalla las anécdotas de aquellos personajes históricos que nos inspiran o nos dan curiosidad. Conocer la vida de nuestros artistas favoritos o asomarnos a ver un pedacito de aquello que sentían más allá de ser figuras públicas.
muchas veces la misma realidad supera la ficción y las películas biográficas lo confirman.
Como un subgénero del cine histórico, la biopic es un formato que también puede resultar un tanto polémico entre los amantes del cine. Estas discusiones pueden darse por la forma en que se aborden las historias, lo que la película destaque o no de la vida de una persona, la calidad de las actuaciones o incluso la elección del cast. Sin embargo, ya sea por conocer algún dato histórico o por pura inspiración, una biopic siempre será una oportunidad para ver más allá de la historia y acercarnos a personajes cuya vida y obra sobrepasan nuestra imaginación.
Si eres amante del arte y te gusta conocer lo que está detrás de tus artistas favoritos, aquí te dejamos seis películas biográficas sobre artistas que debes conocer:
Camille Claudel, 1915 (2013)
Del director Bruno Dumont, esta película narra los últimos años de vida de la escultora francesa Camille Claudel. Internada por su familia en una casa de rehabilitación, después de terminar su relación amorosa con Auguste Rodin y haber sufrido una crisis nerviosa que la hizo destruir algunas de sus obras. La cinta retrata los días que Camille pasó encerrada en este hospital y la tristeza que la albergó durante 30 años, por no tener contacto con su familia ni con su mayor pasión: la escultura. Se piensa que esta es una de las mejores actuaciones de Julliette Binoche, quien interpreta a Camille desde la sutileza. Logrando encarnar a una mujer deprimida y forzada al aislamiento con una fuerte añoranza de expresión y libertad.
Puedes encontrarla en Mubi, Filmin y Amazon Prime.
Mary Shelley (2017)
De la directora saudí Haifaa Al-Mansour, esta película cuenta la historia de la relación amorosa que tuvo la escritora Mary Shelley con el poeta Percy Bysshe Shelley, y cómo dicha relación influyó en la creación de su obra maestra Frankenstein. Aunque no es la biopic más aclamada por la crítica, Mary Shelley narra de una manera bastante amplia la vida de una joven escritora que conoce el amor de una forma poco convencional en su época. A partir de los desencantos que sufre por esta experiencia, busca forjar su identidad a través de la escritura y construye a Frankenstein como un reflejo de sí misma. Protagonizada por Elle Fanning y Douglas Booth, esta película es una buena forma de ver los aspectos que se relacionan entre la vida y la obra de una artista, así como las dificultades que vivieron muchas escritoras para publicar y defender su trabajo en el pasado.
La puedes encontrar en Netflix.
Man on the moon (1999)
Dirigida por Milos Forman, esta es una producción inspirada en la vida del comediante estadounidense Andy Kaufman. La película se centra en la trayectoria de este artista, cuyo salto a la fama se dio en la televisión por el programa “Saturday Night Live”. Con un humor muy extraño que llega al absurdo, Andy Kaufman se gana el reconocimiento internacional con personajes muy peculiares, después de haber fracasado en clubes nocturnos durante sus inicios.
Se dice que esta es la película que catapultó a Jim Carrey como uno de los mejores actores de su generación. Es posible ver su proceso creativo en el documental Jim y Andy (2017), donde se muestran imágenes del rodaje y el encuentro entre Jim y su personaje, en un tono casi obsesivo que generó algunas tensiones en el plató.
La película la encuentras en YouTube subtitulada en español y el documental lo puedes ver en Netflix.
Big eyes (2014)
Esta es una biopic estadounidense dirigida por Tim Burton, donde conocemos la historia de la pintora Margaret Keane y la relación con su esposo Walter Keane, quien la ayuda a vender sus pinturas y termina por adjudicarse la autoría de estas. Tras su éxito en los años 60 pintando personajes de ojos grandes conectados de manera profunda con Margaret, la artista se ve enfrentada a dificultades legales y de manipulación por su esposo, debido al nivel de reconocimiento que él empezaba a tener a costa de su fuerza creativa.
Protagonizada por Amy Adams y Christoph Waltz, la encuentras en Cuevana 3.
Ray (2004)
Si todavía no has visto Ray, este es tu momento. Esta película cuenta la historia del padre del soul y el R&B: Ray Charles. Dirigida por Taylor Hackford, la cinta consiguió un Óscar al mejor sonido y le otorgó el mismo galardón a Jamie Foxx, como mejor actor principal. Es la historia de un músico invidente, desde sus orígenes humildes hasta ser uno de los músicos más importantes de la década de los 50. Narra también cómo el peso de la fama lo llevó a involucrarse en relaciones abusivas, a tener comportamientos manipuladores y problemas graves con las drogas. Se podría decir que es una película más del típico artista virtuoso perdido en la fama y la drogadicción. Pero para los amantes de la música y las buenas actuaciones, esta es claramente una de las mejores opciones de biopics que puedes encontrar.
Si aún no la ves, búscala en Netflix.
Los adioses (2018)
Para cerrar este pequeño top no podía faltar una película biográfica de producción mexicana. Los adioses es una biopic dirigida por Natalia Beristáin, con las actuaciones de Karina Gidi, Tessa Ia, Daniel Giménez Cacho y Pedro de Tavira. Este film aborda la historia de la escritora mexicana Rosario Castellanos, su postura política como una de las primeras figuras feministas en México y su relación con el también escritor Ricardo Guerra. Si bien la película no es propiamente una biografía de la autora, se trata de una interpretación que hace la directora a la juventud y adultez de Rosario. Una mujer enfrentada a una sociedad machista, a los celos de su esposo hacia su trabajo y a sus propias contradicciones entre el deseo por escribir y el de ser madre.
No te pierdas la oportunidad de verla en Cuevana 3.
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.