
El Arte De Salir A Votar
“Cada elección está determinada por las personas que se presentan”.
– Larry J. Sabato
¿Votar o No Votar?
Votar o no votar… Esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma? ¿Soportar los golpes y las flechas de las decisiones ajenas? ¿O tomar nuestro voto contra un mar de adversidades y oponiéndose a ellas encontrar… el fin? No salir, aguantar. No más. Y pensar que en el silencio de la inacción le damos pie a la ignorancia y a las mil desilusiones naturales, herencias de la democracia. Comodidad es esa. Digna de anhelarse con devoción. No salir, aguantar. ¿Aguantar? Quizás reclamar. Más ¡ay! he ahí el obstáculo. Porque en el sueño que provocaría el quedarnos callados ¿Quién podría soportar las burlas y los latigazos del tiempo que es necesario esperar para volver a tener la oportunidad de hacer nuestra parte, las consecuencias de creer que nuestro voto no sirve para nada, la impotencia ante las falsas promesas, el enojo ante más negligencias y menos humanidad, la vergüenza que el informado padece del influenciado, cuando uno mismo podría acabar con la pesadilla al salir a ejercer?
Fragmento del soliloquio de Hamlet de “ser o no ser” adaptado a la época electoral.
Vayamos al grano: la temporada electoral de 2021 está a unos días de llevarse a cabo y es nuestro deber como ciudadanos ejercer nuestro voto. Así es, nuevamente nos encontramos con una difícil decisión sobre el futuro de nuestro país. Aquí en eQultura, nuestra intención no es hablar pestes de ningún partido político, eso es asunto de cada quién. Nuestro objetivo es hablar sobre la importancia de salir a votar.
Nuestro país es una república, representativa, democrática, federal y laica, por lo que nuestros estados son libres y soberanos en todo lo que se refiere a sus asuntos interiores, unidos en la federación que estableció la Constitución Mexicana. Es algo que nos enseñan en la escuela pero que a veces nos cuesta trabajo entender. En otras palabras, somos un país soberano que se rige por la voluntad del pueblo: una democracia.
A pesar de todo lo que hemos escuchado a lo largo de los años, la democracia sigue siendo el sistema más “justo” que existe hasta ahora. Nosotros votamos para elegir a nuestros gobernantes y a los encargados de cumplir con los tres poderes que rigen nuestro gobierno. Siendo estos el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
Poder Legislativo: Es el encargado de elaborar o modificar las leyes que rigen nuestra nación. Se deposita en el Congreso General y se divide en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
Cámara de Diputados. Imagen obtenida de: Dinero en Imagen.
Poder Ejecutivo: Tiene de cabeza al presidente quién está encargado de vigilar el cumplimiento de las leyes y gobernar de acuerdo con lo que estas dicten.
Presidente de México. Imagen obtenida de: Lo Que Sigue.
Pode Judicial: Vigila que se cumplan las leyes efectivamente y las interpreta de acuerdo con el caso presentado. Judicial viene de juez y justicia, por lo que la Suprema Corte de Justicia es la encargada de llevar a cabo esta labor.
Suprema Corte de Justicia. Imagen obtenida de: Expansión.
Entonces tenemos tres poderes que trabajan para que el país funcione de manera correcta. Nosotros, los ciudadanos mexicanos, tenemos la capacidad de elegir quienes son los representantes que van a alzar su voz por nosotros en las distintas cámaras, y que a su vez cuidaran los intereses de todos. Ellos escogerán a los magistrados que formarán parte de la Suprema Corte de Justicia. Y en las elecciones también escogeremos a los gobernantes de las entidades en las que nos encontremos. Así que sí, no es cualquier cosa.
Nacimos en la nación que nos tocó, no tuvimos de otra. Pertenecemos a un sistema bajo el que vivimos, trabajamos y nos desarrollamos. Somos parte de lo que constituye a la nación mexicana y tenemos mucho por qué estar orgullosos. Somos un pueblo luchador, con una gran historia y una vasta cultura. Las decisiones que se tomen a nuestro alrededor nos van a afectar, ya sea indirecta o directamente porque aquí vivimos, de aquí somos.
Un proceso problemático
La democracia siempre ha sido atacada de ser un sistema corrompible y manipulable. Tan solo en nuestro país hemos tenido partidos en el poder por muchos años consecutivos, promesas de cambio y acusaciones de fraude. Que es completamente normal, ya que alguien no va a estar de acuerdo con los resultados. Y a pesar de que se critique tanto el proceso, si hay algo que no se puede negar es que la voz del pueblo es la que determina el camino que se tomará. Podremos no estar de acuerdo con la cabeza de nuestro gobierno, pero por algo llegó ahí, mucha gente voto por él.
Ahora, para seguir con el tema del voto, es importante hablar del voto informado, pero también de un voto diverso. En un “ideal”, los representantes de los mexicanos tendrían que ser personas pertenecientes a todas las clases sociales, minorías, religiones, pensamientos y orientaciones políticas. Somos una nación multicultural con una gran diversidad que debe ser mostrada para tener una voz latente en el lugar donde se toman las decisiones, como Aaron Burr en el musical Hamilton.
Eso es lo que le da sabor a la democracia, las voluntades de muchas personas buscando ponerse de acuerdo para llegar a algún lugar en conjunto. Si hay una sola mentalidad en el poder, rigiendo todos los aspectos de la ley, es muy difícil que el dialogo se establezca y no se busque favorecer a un solo sector de la población. Polarizar no sirve de nada.
Para poder ejercer nuestro derecho con responsabilidad y conciencia, tenemos que informarnos. El voto informado es lo que hará que nuestro país avance. En este momento se pelean varias gobernaturas y lugares en las cámaras. Es importante investigar a profundidad lo que cada candidato propone y ser congruentes con nuestro voto. No solo votar por votar, o votar para sumar. Es necesario tener un voto inteligente y PROPIO. Atrévanse a votar por aquel candidato que les atraiga más, cuestiónense que les interesa y qué quieren ver ejecutado para darle voz a eso.
Desde mi trinchera
Otro aspecto importante es la empatía del voto. Hay muchos partidos políticos, hay muchas alianzas y mentalidades diversas. No todo México va a votar por quien nosotros consideremos mejor, porque así no funcionan las cosas. Y está bien, que bueno que exista la diversidad. Pero vale la pena prestarle atención a aquello que ven los demás. En cuestiones políticas es muy sencillo observarlo todo desde donde estamos parados y juzgar a aquellos que toman decisiones que nosotros no tomaríamos. Lo hacemos sin prestar atención a dónde está parado el otro y cuáles son sus necesidades.
Todos queremos que nos vaya mejor, pero no a todos nos afectan igual los mismos problemas. La seguridad, el trabajo, la educación y la salud son solo algunos de los factores que pueden variar con la línea que divide a dos municipios. Y no nos vayamos tan lejos, dos calles después de la nuestra puede haber un contexto totalmente distinto con necesidades que no imaginamos.
“Cada uno habla de la feria según le va en ella.”
Todo esto para llegar al mismo punto: hay que votar.
Imagen obtenida de : Freepic.
Gracias a todos por participar en la vida política de nuestro país. El cambio, al final del día, está en nuestras manos.
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.