fbpx

Realismo Mágico, El Lado Místico De Latinoamérica

Un breve preámbulo.

Latinoamérica es un lugar en el que la cultura es tan vasta como sus civilizaciones. Siglos antes de ser conquistados, ya existían en estas tierras cientos de pueblos con tradiciones, gastronomía, religiones, ciencia, arquitectura y todo aquello que le da identidad a un grupo de personas. Saltando unos siglos hacia el futuro, algunos países europeos llegaron para conquistar una tierra “nueva” para apropiarse de sus territorios, explotar sus recursos y engrandecer sus reinados. La evangelización y la imposición de los nuevos idiomas europeos, convirtiéndose en los dos factores que enlazaban la mayor parte del continente. 

Ilustración de Cuauhtémoc Wetzka. Imagen obtenida de: Behance.

Gracias a ello las fronteras lingüísticas son menores entre los distintos países americanos. Podemos cruzar a Guatemala, Ecuador, Argentina, Venezuela, Chile, Perú, entre otros, y seguir entendiéndonos, si no nos ponemos quisquillosos y traemos los regionalismos a la conversación. Así fue como el idioma español dominó América Latina, y la vasta cultura ancestral se adaptó a un nuevo modelo social: el cristianismo.

La fusión dio a luz a nuevas mitologías. Los milagros comenzaron a suceder y la gente empezó a crear nuevas leyendas. Seres extraños, fantasmas, apariciones y supersticiones, mezclados con las historias de la tradición hicieron de Latinoamérica un lugar de magia y misticismo. La realidad y la ficción danzan tan de cerca que a veces cuesta trabajo diferenciar la una de la otra. ¿Dónde acaba la realidad?, o más bien ¿dónde empieza la ficción?

A mediados del siglo XX, surge un estilo literario que condensó las experiencias místicas de una realidad muchas veces distorsionada. El realismo mágico emerge como parte del boom latinoamericano, un fenómeno editorial, literario, social y cultural en el que un grupo de novelistas de esta región fueron ganando en audiencia e importancia en Europa y el resto del mundo. El realismo mágico cuestionaba la estética modernista desde la idea de la “fantasía escapista”. 

América Latina. Imagen obtenida de: Pinterest.

¿Qué es lo mágico de este realismo?

¿Cómo definir aquello que les da magia a estas historias? Bueno, cada una tiene su toque único. Para empezar cabe aclarar que ningún artista se puso de acuerdo para seguir lineamientos de un nuevo estilo literario. Simplemente la narrativa de América Latina se inclinaba hacia lo fantástico. Mucho tiene que ver el contexto de ese entonces y cómo afectaba a los habitantes de la parte centro-sur de nuestro continente. Replantearse escenarios históricos y modificarlos con un poco de fantasía, es algo que habita en la cabeza de muchos de nosotros, pero solo pocos lo encarnan en texto.

Juan Rulfo y Pedro Páramo: de Tuxcacuexco a Comala | EspejodelPoderComala. Imagen obtenida de: Espejo Del Poder.

Estas son algunas de las características principales del realismo mágico:

  • Contenidos mágicos, fantásticos, supersticiosos y de más índoles ficticias son percibidos por los personajes como parte de una “normalidad”.
  • Dichos elementos fantásticos se encuentran tan fundidos con la convención de la realidad que muchas veces no son explicados, solo suceden.
  • La distorsión del tiempo. El tiempo es cíclico, no lineal. Hay saltos súbitos de tiempo y espacio en la narración. 
  • La muerte como un fenómeno que no es definitivo. 
  • Eventos sobrenaturales transforman lo cotidiano.
  • Es muy sensorial. Las experiencias, percepciones y vivencias de la realidad afectan directamente a la historia. 
  • Los escenarios toman lugar en América. La cosmovisión y la religión son claves, así como la pobreza, las dictaduras y la marginación social. 
  • Hechos reales con connotaciones mágicas y fantásticas. 
  • Existe más de un tipo de narrador, se combinan la primera, segunda y tercera persona para dar profundidad a los relatos. 

Magos de las letras

Para hablar de exponentes del realismo mágico por supuesto que hay que empezar con Gabriel García Márquez. Nacido en Colombia, ganador del Premio Nobel de literatura, periodista, guionista y editor. García Márquez es un apellido que todos hemos escuchado, y sin embargo, atreverse a leer “Cien años de soledad” no es cualquier cosa. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana, la novela nos introduce a la historia de la familia Buendía. El tema más recurrente es, valga la redundancia, la profunda soledad que azota a la familia. Otros ejemplos de libros que escribió son “El amor en los tiempos del cólera” y “El coronel no tiene quién le escriba“.

Gabriel García Márquez. Imagen obtenida de: Pinimg.

“100 años de soledad”, Ilustración de Luisa Rivera. Imagen obtenida de: Savinarte.

Isabel Allende es una escritora chilena nacida en Perú, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, ganadora del Premio Nacional de Literatura de Chile. Sus escritos están relacionados con la dictadura chilena y su vida personal. Así como en la obra de García Márquez, la familia juega un rol muy importante en su trabajo. El libro “Paula” narra, desde su perspectiva, la dificultad de ver a una hija entrar en un estado de coma, así como el contexto sociopolítico que azotaba su país en esos momentos. También escribió “La casa de los espíritus” y “Eva Luna”.

Isabel Allende. Imagen obtenida de: Lenny Letter.

Uno de los escritores más importantes de México. Juan Rulfo nació en 1917, y fue escritor, guionista y fotógrafo. Su trabajo fotográfico muestra la realidad de un México rural que después relataría en su libro “Pedro Páramo“, una de las novelas más conocida de nuestro país, y que marcaría la literatura mexicana para siempre al ser el final de la literatura revolucionaria. Además de “Pedro Páramo” escribió también “El llano en llamas”. 

Juan Rulfo. Imagen obtenida de: El Mundo Es.

Fotografía de Juan Rulfo. Imagen obtenida de: Bristo Latino.

Alejo Carpentier nació en Cuba en 1904. Fue escritor, musicólogo y periodista. Introdujo lo real maravilloso y el neobarroco latinoamericano. Su narrativa deja de lado el costumbrismo para adentrarse en la realidad con toda su profundidad. Sus obras más importantes incluyen “Los pasos perdidos”, “El reino del este” y “Concierto barroco”.

Alejo Carpentier. Imagen obtenida de: Tales of my tery.

Carlos Fuentes fue un escritor mexicano nacido en Panamá. Partícipe del boom latinoamericano, el destacado y reconocido escritor, creó la que quizá sea la historia de fantasmas mexicana más icónica, tanto, que la calle de Donceles es reconocida por ello. Su novela corta “Aura” narra la historia de un hombre que llega a trabajar con la esposa del general Llorente para ordenar las memorias de su difunto esposo. Una obra de suspenso y terror que atrapa desde la primera página. También escribió “La muerte de Artemio Cruz”.

Carlos Fuentes. Imagen obtenida de: Mas Cultura.

Aura | alejandra-acosta

Aura. Imagen obtenida de: Alejandra Acosta.

Por último, pero no menos importante Elena Garro. De joven quería ser bailarina, pero destacó como escritora multifacética. Exploró la literatura de manera amplia, desde el teatro, hasta la novela, el ensayo histórico, la poesía, e incluso el periodismo. Sus novelas fueron clasificadas como parte del realismo mágico a pesar de que a ella no le gustaba que así fuera. Algunos de sus textos más importantes son “La lluvia” y “las lanzas coloradas”.

Elena Garro. Imagen obtenida de: El Siglo De Torreón.

Queremos conocer más sobre ustedes. ¿Cuáles son sus autores favoritos de realismo mágico?


Encuentra contenidos similares en nuestro podcast:
Elisa Queijeiro presenta EQultura, disponible en:

Enviar un comentario