
Abuelos: Honro Su Valentía
El odio racial, la violencia y las idolatrías todavía proliferan.
-Elie Wiesel
Escribo con toda la piel erizada y un nudo de conmoción en la garganta. Hace unos minutos estaba haciendo una reseña sobre el documental “Nacido En Siria” (2016). De la nada, llegaron a mi mente los rostros de mi Opi y Omi (abuelo y abuela en alemán). Me encontré preguntándome ¿Por qué no estoy escribiendo de la historia de mi familia este Día Internacional de las Víctimas del Holocausto?

Alzando la bandera de tinta en Umm Rashrash: Independencia Del Estado De Israel (1948) De Micha Perry.
Sinceramente, tengo unas cuantas excusas: el miedo al antisemitismo; repetir las agresiones que he vivido por ser judía o probablemente…
¿No habrían tenido excusas mucho más letales mis abuelos antes de dejar toda su vida y huír con una maleta? ¿Qué habría sucedido si no hubieran encontrado el coraje para silenciar el temor? ¿Acaso habría nacido?
No muy segura de lo que estaba haciendo me puse a buscar en mis archivos de preparatoria y encontré algo muy interesante:
“Si una persona me preguntara qué es el Holocausto estoy convencida de la incapacidad que tengo para poner en palabras la magnitud y horror que fue. Probablemente, sé mucho del tema, pero en realidad hay mucho más que es mi responsabilidad como judía aprender”
-Ximena Wohlmuth, 2017

Houston Museum District (2019) De National Archives and Records Administration.
Hoy decido escuchar a mi responsabilidad como judía: para este Día Internacional de las Víctimas del Holocausto, con la batuta del orgullo y el respeto, tomaré un pequeño riesgo para contarles qué fue el Holocausto y narrar la historia que llevo en la sangre.
¿Qué es Holocausto?
La palabra Holocausto viene de la traducción griega de ὁλον “completamente” y καυστος “quemado”. También se le nombra con el término Shoá que proviene del hebreo שואה que significa “catástrofe”. Fue un asesinato masivo y sistemático en el que mediante la persecución se capturó, torturó y mató a un estimado de 11 millones de pertenecientes a minorías (judíos, gitanos, homosexuales, discapacitados y defensores de éstos).
El odio profundo y la idea de superioridad convirtió a una nación completa en cómplice de la Alemania Nazi y de la muerte de hombres, mujeres, niños y niñas. La planificación, organización administrativa y supervisión del genocidio estuvo al mando de Heinrich Himmler. Por lo demás, fue la repetida retórica antisemita y la aprobación directa de Adolf Hitler la que impulsó la ejecución del Holocausto.

WWII: Europe: Germany; “Nazi Hierarchy: Hitler, Goering, Goebbels, Hess” (1882-1945) De Franklin Roosevelt.
Lo que nunca debemos olvidar es que mi pueblo junto a muchas minorías vivieron un profundo sufrimiento y han dejado un legado con una lección: no olvidar de dónde venimos, para honrar a mi judaísmo y a todos los seres vivos independientemente de su posición económica, religión, preferencia sexual, género, etc. Honrar al prójimo sin importar nada.
El holocausto se conmemora año tras año en Yom Hashoá, pero me atrevo a decir que no únicamente judíos, sino todo individuo debe de conocer y recordar. La maldad probablemente sea parte del hombre, pero la compasión está en nosotros: la justicia es la opresión de la crueldad humana.
Mi Opi (abuelo en alemán) llamado Horst Wohlmuth Rauchhandler. Nació en Berlín el 18 de noviembre de 1927. Sus padres, Emil Wohlmuth Klipstein y Leonor Rauchhandler Gelbart. Su lengua materna fue el alemán y aprendió español en Argentina después de escapar, al igual que mi Omi (abuela en alemán). El nombre de mi abuela fue Ruth Rosenfeld Merzbacher. Nació en Crailsheim-Württemberg el 12 de abril de 1930. Fue hija única de Teodoro y Elena.
Mi Omi tenía 3 años al salir de Alemania en un barco con sus papás. Mi Opi tuvo que escapar a los 10 años, cuando la SS buscaba a Menasse, su padre, para llevarlo a un campo de concentración donde moriría. Dejar atrás su vida, familia, patria y adentrarse a un mundo nuevo, lleno de incertidumbre y más injusticias: decido honrar a mis abuelos y a todos los migrantes que han emprendido una odisea.
Los integrantes de mi familia que no escaparon son parte de la inmensa cifra de personas que murieron, lo último que supo mi Opi de sus abuelos fue una carta que le enviaron para su Bar-Mitzvá. Poco tiempo después fueron asesinados.

Horst Wohlmuth Rauchhandler (1935) De Archivo Familiar.
Para migrar se necesita el valor que la mitad de nosotros no encontraríamos ni en diez vidas y me pregunto, ¿queremos seguir siendo un obstáculo? Porque la manera en la que nos relacionamos con la migración, para bien o para mal no dejará de ser nuestra decisión.
Mis abuelos eran la prueba viviente del Holocausto. Con demasiada suerte lograron salir de Alemania y no ser asesinados, pero muchos no corrieron con la misma fortuna. No dejo de cuestionarme por qué ocurrió esto, cómo se permitió y lo devastador que es para la humanidad.
Hace poco viví por primera vez el antisemitismo y fue en donde menos lo esperaba: el aula de clases. Mi maestro decidió aplaudir el Holocausto e insistió en que “desenterrara a mis muertos”. Me sentí inferior, atacada y con ganas de pararme a darle una patada. Entendí que no sería la última vez, pero no nací para quedarme callada. Así que con todo el enojo que tengo hoy les digo a los antisemitas, racistas y homofóbicos de clóset:
La discriminación, la falsa tolerancia y las micro actuaciones de ésto son los responsables de que sigamos despertando todos los días en un mundo horrendo. Sí, repugnante y podrido. Pareciera que ser una mujer, güera y judía es un letrero de “discriminarme y de paso viola mis derechos”.
¿Es neta? ¿Cuánto tiempo más tendremos que probar nuestro derecho a la integridad y respeto frente a sociópatas? No cabe duda de que los derechos humanos se leen muy bonitos, pero de la lectura no pasamos y seguimos siendo una humanidad destinada a repetir un Holocausto… otro más, otro genocidio por mentes retrógradas. Sí, estoy enojada… Furiosa…

Immigration (2019) De Agim Sulaj
Espero que todos los que lean esto piensen en los migrantes y se pregunten ¿Por qué seguimos viviendo en un mundo tan depresivo que millones de migrantes buscan alivio en una pesadilla? ¿No hemos tenido suficiente como especie fallida? ¿Qué está tan mal en nosotros como humanidad?
Por esta razón, en las siguientes semanas me dedicaré a informar sobre el Holocausto, los genocidios y la migración en diversos artículos. También me gustaría que todos nos preguntemos con la mayor honestidad que encontremos, ¿no somos todos parte de alguna minoría?, ¿qué sería de mí si algún día se decidiera perseguir y asesinar a la minoría a la que pertenezco?
Todos somos minorías.
Aquí dejo un video sobre el Holocausto:
Fuente:
Smilde, K. (s., f.). ¿Qué es el Holocausto?. Anne Frank House. Recuperado de https://www.annefrank.org/es/ana-frank/en-foco/que-es-el-holocausto/#:~:text=Durante%20la%20Segunda%20Guerra%20Mundial,con%20el%20nombre%20de%20Holocausto.
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.